Presentarán en Neuquén el hallazgo de nueva especie de dinosaurio ornitópodo

Se trata del Mahuidacursor Lipanglef y la historia de su descubrimiento se remonta a 2016.

Regionales15/03/2019
Ornitopodo

El viernes 22 de marzo a las 11 se presentará en el Centro Cultural Alberdi un nuevo dinosaurio herbívoro del norte neuquino. Se trata del Mahuidacursor Lipanglef (Corredor de la Montaña de Brazos Ligeros). La actividad será coordinada por la subsecretaría de Cultura y estará encabezada por el subsecretario de la cartera, Marcelo Colonna. La disertación está a cargo de Leonardo Filippi, magister del Museo Municipal Argentino Urquiza, de Rincón de los Sauces.

La historia del hallazgo se inició en junio de 2016, cuando el equipo del museo realizó una salida de campo para explorar una nueva zona dentro del área conocida como Cerro Overo, ubicada a unos 50 kilómteros al sur de dicha ciudad.

Durante la recorrida, el técnico Salvador Palomo divisó fragmentos fósiles sueltos al pie de una pequeña loma donde afloran niveles de más de 85 millones de años de antigüedad y referidos a la Formación Bajo de la Carpa, del cretácico superior. Los mismos fueron ensamblados en el campo,  presentando una vértebra bastante completa y de unos pocos centímetros de longitud. Fue identificada como perteneciente a la vértebra cervical de un ornitópodo, un grupo de dinosaurios herbívoros de andar bípedo.

Luego se realizó una excavación que permitió descubrir a un ejemplar articulado y en muy buen estado de preservación. Este ejemplar representa a una nueva especie de dinosaurio ornitópodo de mediano tamaño con una apariencia general grácil, características que permitió a los investigadores darle el nombre de Mahuidacursor Lipanglef.

Mahuidacursor es parte de un grupo de dinosaurios ornitópodos dentro del que se encuentran otros representantes patagónicos como elTalenkauen y Macrogryphosaurus .

Si bien tiempo atrás ya se habían recuperado materiales de este grupo de dinosaurios, principalmente en esa misma zona, Mahuidacursor representa el primer registro significativo para el norte de la Cuenca Neuquina, y el primero para la Formación Bajo de la Carpa.

El estudio científico de este ejemplar estuvo a cargo de Penélope Cruzado Caballero (del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, UNRN-CONICET, Gral. Roca, Río Negro) y José Gasca (del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”, Zapala, Neuquén), ambos especialistas en dinosaurios ornitópodos: También de Leonardo Filippi (del Museo Municipal “Argentino Urquiza”, Rincón de los Sauces, Neuquén), Ignacio Cerda (del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, UNRN-CONICET, Gral. Roca, Río Negro) y el Geólogo Alberto Garrido (del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”, Zapala, Neuquén).

Te puede interesar
farmacia receta electronica

Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%

Regionales25/05/2025

Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.

ipap

El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año

Regionales25/05/2025

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.

encuentro deportes rn

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

Regionales24/05/2025

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.

Lo más visto