Avanza en Río Negro el desarrollo de "nanopartículas magnéticas" para limpiar derrames de petróleo
Un innovador producto que utiliza nanopartículas magnéticas para limpiar derrames de hidrocarburos como el petróleo de manera "rápida y económica" avanzaba en Río Negro a cargo de la fundación Invap de Bariloche.
Un innovador producto que utiliza nanopartículas magnéticas para limpiar derrames de hidrocarburos como el petróleo de manera "rápida y económica" avanzaba en Río Negro a cargo de la fundación Invap de Bariloche, que espera poder sacarlo al mercado este año, informó hoy uno de los físicos que trabaja en el proyecto.
"Acabamos de pasar a las pruebas piloto. Sólo falta pasar a las de campo, que se pueden realizar en algún espejo de agua donde haya habido un derrame", dijo a Télam Roberto Zysler, presidente de la empresa de nanotecnología Lizys, que trabaja junto a la compañía especialista en remediación de ambientes contaminados B&C S.R.L.
Según las pruebas realizadas, el nuevo producto puede levantar una mezcla "muy concentrada" de hidrocarburo en un medio acuoso "de manera muy rápida y relativamente económica", señaló el profesional.
Durante el proceso de remediación, el material se mezcla con la parte contaminada y una vez allí, el producto se encarga de extraer el hidrocarburo, que luego se remueve fácilmente mediante un método magnético.
"Así se obtienen resultados muy buenos para el medio ambiente, ya que la remediación que se realiza es intensa y el residuo para la disposición final de muy fácil tratamiento", destacó el físico.
El desarrollo forma parte del Programa de Transferencia Tecnológica "Tec2pyme", impulsado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Río Negro, que busca vincular pequeñas y medianas empresas con organismos y compañías proveedoras de tecnología para lograr la "remediación ambiental".
"En la actualidad existen métodos tradicionales para ese tipo de remediación que tratan de llegar a los mejores resultados posibles con detergentes o bacterias, pero no existe aún algo igual a esto", remarcó Zysler.
El inédito producto fue planeado, desarrollado y patentado bajo las normas nacionales y provinciales correspondientes y podrá ser utilizado con distintas variedades de hidrocarburos.
"Tenemos la esperanza de salir al mercado comercial este año", adelantó Zysler.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.