Regionales14/02/2019

Unos 86.000 pasajeros pasaron por el aeropuerto de Neuquén durante enero

La aeroestación neuquina sigue creciendo. En 2018 superó el millón de pasajeros. Desde el gobierno provincial aseguraron que la planificación fue fundamental para este incremento.

El número de pasajeros que pasaron por el aeropuerto Presidente Perón de Neuquén durante enero de 2019 aumentó un 24 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, al alcanzar los 86.000 viajeros (casi 17.000 personas más), mientras que el Aeroparque de Buenos Aires cayó un 7 por ciento en el mismo mes.

En total, fueron 1.064 operaciones de tráfico aéreo registradas en el aeropuerto neuquino el mes pasado, lo que supone un incremento del 5,1 por ciento en relación con el año anterior.

La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, dijo que ese crecimiento “se debe a varios factores, los más importantes son el trabajo en equipo que realiza el gobierno de la provincia y, por otro lado, los pilares de desarrollo que están basados en la industria petrolera y el turismo”.

“Hemos potenciado los productos que tiene cada destino de la provincia”, señaló Focarazzo y destacó la variedad de atractivos que tiene Neuquén “como la nieve, la pesca, la gastronomía, los imponentes paisajes y las fiestas populares que se desarrollan en todo el territorio”.

La funcionaria aseguró que “todo comenzó con la decisión del gobernador Omar Gutiérrez de crear un ministerio de Turismo y acompañar al Consejo Provincial de la actividad, donde trabajan en forma mancomunada el sector público y el privado en su promoción”.

Por último, resaltó como otro foco de atracción que permite el movimiento de más pasajeros “la realización de competencias deportivas internacionales como los mundiales de Ráfting y de Motocross”. Con respecto a este último, dijo que “participarán más de 80 competidores de 23 países en Villa La Angostura”.

Más vuelos

El tramo Aeroparque-Neuquén se ubicó en octavo lugar entre las rutas cabotaje más voladas en Argentina, totalizando 484 vuelos y 6.000 pasajeros. La ruta Mendoza-Neuquén (75 vuelos) fue la quinta ruta de cabotaje interior (sin pasar por Buenos Aires), en tanto que Córdoba-Neuquén se ubica en el noveno lugar (63 vuelos) y Comodoro Rivadavia-Neuquén está en el decimosexto (53 vuelos).

En el aeropuerto de la ciudad continúan las obras que suman 270 millones de pesos de inversión. Las ampliaciones incluyen al área internacional con su nueva sala de embarque, y se sumarán dos mangas telescópicas con puente vidriado de circulación doble.

Te puede interesar

El Gobierno confirmó pago de $180.000 de indumentaria para estatales

El Gobierno de Río Negro recibió a los gremios ATE y UPCN en el marco del Consejo de la Función Pública, donde confirmó que el 29 de abril se realizará el pago del adicional por indumentaria de $180.000.

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.