Nacionales21/01/2019

Más de 3.000 líderes, personalidades y empresarios del mundo se reunirán en Foro de Davos

Desde el martes debatirán cómo construir una forma mejor de globalización.

Más de 3.000 líderes del sector público y privado, representantes del mundo académico, la cultura, el arte y la prensa, y empresarios de todo el mundo se congregarán del martes al viernes próximos en la villa alpina de Davos, Suiza, para participar de la Reunión Anual 2019 del Foro Económico Mundial, que centrará su debate en cómo construir una forma mejor de globalización.

El primer ministro japonés Shinzo Abe, la canciller alemana Angela Merkel, el príncipe Guillermo de Gran Bretaña y la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, debatirán en Davos sobre "Glolalización 4.0: Cómo diseñar una arquitectura global en tiempos de la cuarta revolución industrial".

Por Argentina irá una comitiva oficial reducida, que incluye al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y al presidente del Banco Central, Guido Sandleris.

Además, asistirán empresarios del sector de la construcción, petrolero y de consumo, como Sebastián Bagó (Grupo Bagó); Alejandro Bulgheroni (Bridas); Marcos y Juan Martín Bulgheroni (Pan American Energy); Martín Eurnekian (Corporación América); Victor Dosoretz (Cámara Argentina de Comercio); Eduardo Elsztain (IRSA) y Saúl Zang (Banco Hipotecario).

Te puede interesar

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

Las fábricas de autos incorporaron tecnología para competir pero no consiguen personal para manejarla

La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.

Revendedores en ferias, redes sociales y marketplaces explotaron los depósitos con las importaciones online

El notable crecimiento de bienes de consumo y de capital ingresados en el cuatrimestre revela la presencia de emprendedores informales o en etapa inicial.