Equipos de salud trabajan para contener el brote de hantavirus en Epuyen
Dentro del equipo desplegado en la zona, están expertos de Anlis, que realizaron en el Hospital Zonal Esquel "un estudio de infección por hantavirus en el personal de salud expuesto a los primeros casos del brote (antes del 13 de diciembre)".
Especialistas en salud de Nación y Chubut están trabajando en conjunto en la Comarca Andina para estudiar y contener el brote del hantavirus que afectó hasta hoy a 26 personas, de las cuales 9 murieron, en tanto se espera confirmación oficial para saber si la transmisión es de persona a persona, informó la secretaría de Salud.
Autoridades sanitarias nacionales, expertos en bioseguridad de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) “Dr. Carlos G. Malbrán” y profesionales provinciales están realizando tareas preventivas y asistenciales en Epuyén, al noroeste de Chubut, la localidad más afectada por la enfermedad, y en otras zonas de la comarca.
En este sentido, el trabajo coordinado entre Nación y Chubut consistió "en diseñar el circuito de derivación para la atención de las personas, y colectar y procesar la información necesaria para formular los alertas sanitarios", señaló el organismo nacional en un comunicado.
Dentro del equipo desplegado en la zona, están expertos de Anlis, que realizaron en el Hospital Zonal Esquel "un estudio de infección por hantavirus en el personal de salud expuesto a los primeros casos del brote (antes del 13 de diciembre)".
También "capacitaron en el desarrollo de test rápidos de screening y colaboraron en el procesamiento de muestras de personas con sospecha diagnóstica así como también de muestras obtenidas de roedores capturados en la región".
Además concretaron "capacitaciones para los equipos de guardia, enfermería y unidad de terapia intensiva en utilización de elementos de protección personal en los hospitales de Bariloche, de Esquel y de Epuyén".
Asimismo, Anlis "inicio estudios de secuenciación de genoma viral y de genoma humano completo para poder identificar si existen mutaciones que aumenten la transmisibilidad y letalidad" del virus.
A partir de la investigación epidemiológica de los casos y de la información con la que cuentan, los especialistas "sostienen la hipótesis de que en el actual brote de hantavirus de Epuyén existe la posibilidad de transmisión de persona a persona, hipótesis que se encuentra a la espera de resultados concluyentes del análisis de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica del Anlis".
La subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles, Miriam Burgos, estuvo en la zona y destacó "el trabajo comprometido de médicos, infectólogos, epidemiólogos, laboratoristas, expertos en zoonosis y de los agentes sanitarios locales que visitan frecuentemente a los contactos que están aislados".
Te puede interesar
Facundo López: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer”
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Condenan a empresa telefónica por no evitar fraude con cambio de chip y eximen al banco
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.