¿Sabemos hacia dónde vamos con los límites que ponemos?
Un niño puede sobrellevar ciertos límites más o menos restrictivos siempre que se sienta amado y sentido, lo que no puede tolerar es no sentirse amado, no sentirse sentido por sus padres.
Sobre los famosos límites lo primero que hay que repensar es el modelo de relación a partir del cual los transmitimos.
Existen dos posibilidades, la hegemónica basada sobre relaciones de dominio - sumisión y la alternativa basada sobre relaciones democráticas reguladas por la empatía, los acuerdos y el consentimiento mutuo.
La actitud de complacencia a los deseos y la atención a las necesidades de las criaturas es independiente de la transmisión de los límites en la crianza. Si la actitud del adulto se centra en atender los deseos del niño vamos primero a estudiar la viabilidad de su deseo a pesar del límite (no podemos hacer un campamento en la entrada de casa, porque pondremos patas para arriba la casa para todo el que entra, pero sí puede hacerlo en una habitación o en el jardín; ahora no es el momento de cenar pero si tenés hambre te doy de comer, etc) y si después de estudiarlo el deseo de la criatura es inviable (no podemos comer más gomitas, o ver más tele o cruzar la calle con un semáforo en rojo...) igualmente podemos mantener una actitud complaciente con la frustración o la emoción de la criatura (sé que estás enojado, yo en tu lugar también me molestaría, te amo, lo siento..) De lo que se trata es de preservar las relaciones empáticas, de complacencia y consentimiento mutuo, que El Niño se sienta sentido... porque para los niños es lo más importante.
Un niño puede sobrellevar ciertos límites más o menos restrictivos siempre que se sienta amado y sentido, lo que no puede tolerar es no sentirse amado, no sentirse sentido por sus padres. Cuando abandonamos las relaciones de complacencia y entendimiento mutuos para abordar los límites desde relaciones autoritarias de dominación e imposición, violamos el sistema empático, ignoramos crónicamente las cualidades innatas de los niños socavando las posibilidades del despliegue de su entendimiento, su sensación de capacidad, iniciativa de responsabilidad indispensables para la autoestima y el aprendizaje.
Elige conscientemente el modelo de relación ético, amoroso y respetuoso para acompañar a tus hijos en su crecimiento.
Te puede interesar
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Ansiedad, mundo tecnológico y regla del 80-20: qué nos deja la serie "Adolescencia" para trabajar en casa
En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, una psicóloga explica qué es esta etapa, qué factores atraviesa y cómo se pone en juego estos atributos.
Nuevo tratamiento para la EPOC: aprueban en Argentina el primer biológico para casos no controlados
Autorizaron en Argentina el uso de dupilumab, un biológico que reduce exacerbaciones y mejora la calidad de vida en pacientes con EPOC no controlada.