Río Negro y Neuquén avanzan en trabajo conjunto por trasplantes renales

Las prácticas serán para pacientes con cobertura exclusiva de Salud Pública y de INCLUIR Salud.

Pacientes rionegrinos que presentan insuficiencia renal crónica y se encuentran en diálisis, podrán realizarse el estudio pre trasplante, el trasplante y el seguimiento pos trasplante renal en la ciudad de Neuquén.

Las prácticas serán  para pacientes con cobertura exclusiva de Salud Pública y de INCLUIR Salud según indica el Convenio Específico de Prácticas Relacionadas al Trasplante Renal, que firmaron los ministros de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib y de Neuquén Ricardo Corradi Diez.

En la firma del convenio también estuvieron los equipos técnicos del CUCAI Neuquén, del CUCAI Río Negro, y la directora a cargo del hospital Castro Rendón de Neuquén, María Teresa Kantolic, que trabajaron los aspectos técnicos y serán los responsables de concretar los trasplantes renales en el primer hospital público de la Patagonia en realizarlos.

De esta manera se busca afianzar la relación entre las provincias para complementarse y prestar cooperación técnica recíproca en distintos temas relacionados a la salud.

Te puede interesar

Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud

El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.

Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.

Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911

El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.