Se presentó la 1ª edición de la Fiesta Provincial Intercultural Pulmarí
Será los días 8 y 9 de diciembre en el predio ferial regional Pulmarí sobre la Ruta Provincial Nº 23, a 5 kilómetros de Aluminé.
Será los días 8 y 9 de diciembre en el predio ferial regional Pulmarí sobre la Ruta Provincial Nº 23, a 5 kilómetros de Aluminé. Habrá exposición de artesanos, gastronomía local, exhibición de animales, destrezas criollas, charlas técnicas, espectáculos musicales y culturales.
En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la cartera provincial, se presentó hoy la 1ª edición de la Fiesta Intercultural Pulmarí, recientemente declarada fiesta provincial a través del decreto N° 1395; y considerada como una de las mayores muestras de expresión cultural, ya que integra a pueblos originarios y criollos que coexisten en un mismo territorio. La cita será el 8 y 9 de diciembre en el predio regional de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), sobre Ruta Provincial Nº 23, a 5 kilómetros de Aluminé.
De la presentación participaron la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo; el presidente de la CIP e intendente de Villa Pehuenia–Moquehue, Sandro Badilla; el vicepresidente de la CIP e Intendente de Aluminé, Gabriel Álamo y la directora provincial de Fiestas Populares, Verónica Arnedo.
En declaraciones a la prensa, Badilla dijo que “esta fiesta intenta poner en valor el trabajo que día a día se realiza en el área de la CIP y en las comunidades mapuches, con los concesionarios y productores que se encuentran incluidos en la comunidad y que, van a mostrar sus diversas actividades, durante los días 8 y 9 de diciembre en la celebración de Pulmarí.”
En tanto, el intendente Álamo manifestó que “la festividad es sin duda la mejor representación de nuestra cultura”, y añadió “nosotros vemos a la corporación Pulmarí como una herramienta de desarrollo para toda la comunidad del departamento de Aluminé; y que haya sido declarada Fiesta Provincial, sin duda, la jerarquiza y nos ayuda a mostrar quienes somos, cuál es nuestra cultura y nuestro trabajo y también; es una gran posibilidad para mostrar nuestros destinos turísticos”.
Por su parte, Focarazzo expreso que “Pulmarí, es una organización que hemos tomado como ejemplo, ya que allí han podido aunar esfuerzos distintos sectores, ya que los miembros del directorio son intendentes, hay representantes de Corfone y del Ejército, y también los Loncos de los comunidades que participan, lo que se traduce en un logro en equipo, tal cual nos ha planteado nuestro gobernador, Omar Gutiérrez, un logró en equipo de personas que tienen un fin en común que es fortalecer la cultura local y revalorizar las tradiciones”. Posteriormente la mandataria hizo entrega al presidente de la CIP, Sandro Badilla, del decreto con la declaración de Fiesta Provincial.
Como todos los años, la celebración se compone de diferentes actividades, como exposición de artesanos, donde los productores locales de la región y de los parajes aledaños en especial de las comunidades mapuches exponen su producción en lana, madera, platería y telar, dulces regionales y otros alimentos. Además se realizará la presentación de Hacienda, de la que participan las comunidades mapuches y criollas que desarrollan su actividad en el territorio de la CIP, generando nuevos contactos y revitalizan sus ventas. Con la exhibición de hacienda, los productores refuerzan sus canales de comercialización, dar a conocer la labor del sector ganadero y la proyección de cada especie.
Como es característica de las fiestas populares, no faltarán las destrezas criollas, los espectáculos musicales y la buena gastronomía, brindándole al público la diversión y el entretenimiento; y exhibiendo las costumbres culturales de la zona así como revalorizando las actividades camperas propias del lugar.
Sobre la Fiesta Intercultural Pulmarí
Es una de las expresiones culturales más importante del departamento Aluminé. Nace en el año 2011 con el fin de poner en valor la producción local, la cultura Mapuche (uno de los objetivos de creación de la CIP), las destrezas criollas y los avances tecnológicos.
Es la primera Fiesta Intercultural en la Argentina, por integrar a pueblos originarios y criollos coexistentes en el territorio de Pulmarí. En ella, se ponen en valor los productos, servicios, tecnología, etc., que el amplio territorio ofrece y en el que se aplican, gracias a la ardua tarea de sus pobladores, productores y técnicos, haciendo una especial promoción a la cultura mapuche, la cual debe ser difundida a los fines de fortalecerla.
Te puede interesar
Proponen modificar leyes para facilitar la contratación de médicos
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro aprobó este lunes por mayoría un proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo, que modificará otras normas y posibilitará la contratación de médicos en diferentes hospitales de la provincia.
Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo
Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.
El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.