Regionales30/11/2018

Río Negro se consolida como la principal exportadora de cereza de la Patagonia

En Río Negro se producen 420 hectáreas de cerezas anualmente, generando gran cantidad de mano de obra.

Desde principios de noviembre comienza la cosecha de cerezas, actividad que se concentra principalmente en Chimpay, Río Colorado, General Roca y Allen. El sector está formado por 150 productores se dedican a la producción de esta fruta.

“La Patagonia tiene hoy más de 700 hectáreas plantadas, de las cuales más de 400 se ubican en Río Negro, con su corazón en Chimpay. La modalidad de producción es alta y se obtienen productos de muy buena calidad, que se diferencian de otras provincias del país donde todavía se mantienen producciones en pequeñas escala, con poca calidad y más volcadas al mercado interno”, explicó el secretario de Fruticultura, Carlos Banacloy, sobre la realidad del sector.

Este año, más allá de algunos días de atraso en la maduración de la fruta por un clima atípico, frío y con más lluvias de lo habitual, se proyecta que se obtendrá un 10% más de cosecha que la temporada pasada, en la que se alcanzó las 2.000 toneladas.

“La madurez que toma nuestra fruta por condición climática, con noches frescas y tardes calurosas y soleadas, le dan un sabor único a nuestros productos. Esto el mundo lo está visualizando y tenemos un amplio camino para esta producción que se caracteriza por su alta demanda, ciclo corto e intensivo y la generación de una mano de obra que es clave para la región”, agregó el funcionario.

Los últimos días de octubre y los principios de noviembre inspectores de la República de China visitaron la región para monitorear los métodos de control de plagas en establecimientos productivos y de empaque de cerezas de Neuquén, Río Negro y Mendoza.

El objetivo de la visita fue formular un protocolo fitosanitario que permitiera el ingreso de cerezas argentinas a China.

“Más allá de las cerezas que hoy entran con una restricción cuarentenaria a este mercado, se abre una puerta interesante, no sólo para este producto sino también para nuestras frutas de carozo y peras, lo que permitirá profundizar nuestra diversificación productiva. Estamos muy contentos con esta iniciativa ya este año podríamos comercializar algo de nuestra producción en China”, detalló Banacloy.

Se espera que el protocolo fitosanitario sea firmado entre los mandatarios de ambos países en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en la ciudad de Buenos Aires.

Río Negro ocupa hoy un lugar importante como provincia productora de cerezas y año a año aumenta su potencial exportador.

Te puede interesar

Weretilneck anunció el asfalto del acceso a San Javier

El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.

El paraíso termal abrió sus puertas para disfrutar del invierno

Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.

Capacitación y mejora continua en equipos pesados

Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.