El FMI amplió el acuerdo con la Argentina y enviará 24.400 millones de dólares hasta marzo
El nuevo acuerdo con el FMI fue anunciado a fines de septiembre por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y la titular del FMI, Christine Lagarde en Nueva York.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que aprobó la ampliación del acuerdo stand by de créditos para Argentina por 56.300 millones de dólares y adelantó que desde la semana próxima comenzará a desembolsar fondos hasta completar unos 24.400 millones de dólares en cinco meses.
En la reunión de esta mañana para analizar el crédito otorgado a la Argentina, el Directorio avaló el nuevo acuerdo “que incrementa el acceso hasta aproximadamente u$s 56.300 millones”, en lugar de los 50.000 millones de dólares del primer plan acordado el 20 de junio, informó el organismo a través de un comunicado.
Estos 56.300 millones de dólares se convirtieron en la mayor operación de crédito en su tipo que realizó el FMI, si bien estuvo un poco por debajo de la cifra de u$s 57.100 millones que se había hablado a comienzos de septiembre.
El Directorio aprobó también la primera revisión de las cuentas del Estado argentino, lo cual le permitirá al Gobierno “obtener aproximadamente US$ 5.700 millones (DEG 4.100 millones), lo que eleva los desembolsos desde junio hasta aproximadamente a US$ 20.400 millones”.
El FMI destacó que el Gobierno argentino ha solicitado “usar este financiamiento del FMI como apoyo presupuestario”.
Luego de conocerse la información del FMI, fuentes del Ministerio de Hacienda y del Banco Central explicaron que el Gobierno recibirá u$s 24.400 millones en los próximos cinco meses, desdoblados en 5.700 millones la semana que viene, 7.700 millones en diciembre y 11.000 millones en marzo de 2019.
Télam
Te puede interesar
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.