Regionales25/10/2018

Aprueban la curricula para la nueva escuela secundaria neuquina

La resolución del Consejo Provincial de Educación aprueba el documento definitivo que comprende los tres primeros años de la Escuela Secundaria Neuquina: Ciclo Básico Común y espacio de enlace pedagógico e interciclo.

Mediante la aprobación del documento que contiene la construcción curricular para la nueva escuela secundaria, un hecho histórico y único en la provincia y el país, Neuquén se pone a la vanguardia en materia educativa. Esta tarde se aprobó por unanimidad en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación la curricula para la nueva escuela secundaria.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni valoró que el proceso fue colaborativo y participativo. “Pongo en valor y rescato estas construcciones, porque no hay manera de producir en educación y en relación al derecho al conocimiento, si no es colectivamente”, afirmó Storioni. Al mismo tiempo reconoció a quienes participaron durante todo el proceso en cada instancia y celebró “poder estar presentes como protagonistas activos de un momento histórico en materia de política educativa”.

La titular de la cartera educativa recordó que en el año 1995 “ya estábamos haciendo camino”. Compartió un extracto de la Resolución 0332/95 donde se proponía la toma de decisiones educativas y colectivas que apunten a generar un diseño curricular que tenga el potencial orientador de las practicas pedagógicas de tal suerte “que no se le condene a ser un tomo más de la biblioteca escolar o un instrumento burocrático”.

La resolución aprobada por unanimidad en el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación es el documento aprobado por la Mesa Provincial, contiene el Diseño Curricular correspondiente a los tres primeros años de la Escuela Secundaria Neuquina. Es el producto de las distintas instancias de la construcción curricular desarrolladas a través de los mecanismos establecidos por la Resolución Nº 1697/15 y sus concordantes.

La directora provincial de Nivel Secundario, Ruth Flustch destacó que “el diseño curricular es un hecho político pedagógico histórico en la provincia del Neuquén. Es un diseño que va a dar respuesta a las demandas que plantean los estudiantes hoy, que ven sin sentido a la escuela secundaria, como un mero tránsito de un nivel a otro y que realmente, esto de trabajar por problemas, trabajar por áreas, por proyectos, le da una relevancia al conocimiento que no lo teníamos hasta este momento”.

En tanto la referente de la Mesa Curricular, Silvia Barco afirmó que “aquí hay una producción colectiva y académica que ha podido ser sostenida por diferentes pilares: el Consejo Provincial de Educación y el Gobierno de la Educación de la provincia del Neuquén (ministerio, Cuerpo Colegiado, Dirección de Nivel Secundaria y de Educación Técnica, y en este sentido lo que la Coordinación de la mesa curricular quiere destacar es la autonomía con la que hemos podido trabajar y la libertad para poder pensar colectivamente”.

Desde Educación destacaron que la metodología de trabajo implementada ha permitido la construcción de un Diseño de los tres primeros años de la Educación Secundaria Neuquina, que respeta los principios establecidos en el Marco Socio Político Pedagógico y en el Marco Didáctico General, aprobados por las Resoluciones 2078/16 y 2072/17; y que la historicidad del proceso valida los contenidos vertidos en el documento presentado al Cuerpo Colegiado.

Además, valoraron el hecho de que la construcción es democrática, real y genuina cuando se garantiza la más amplia participación del colectivo docente y de la comunidad educativa, considerando al currículum como proyecto político, educativo, cultural, comprensivo y situado desde las perspectivas y necesidades de todos los actores educativos involucrados.

Participaron de la sesión extraordinaria la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni; los vocales por el Ejecutivo, Marcelo Jensen y Alejandra Li Preti; los vocales en representación docente (ATEN) Gustavo Aguirre y Fanny Mansilla; el vocal por la comunidad, Leandro Policani; la Directora Provincial de Nivel Secundaria, Ruth Flutsch; el director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Oscár Frassone; la coordinación de la mesa curricular, Prof. Silvia Barco y Mary Frasseto; y referentes del gremio ATEN.

Te puede interesar

Subsidio al transporte: Nación retiene fondos que deben llegar a Río Negro

En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Más de 150 obras rionegrinas dan vida al Plan Estratégico 2023-2027

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.

Río Negro ofrece abordaje integral de la transmisión congénita de Chagas

El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.