Procesaron a Alfredo Coto y su hijo por armas halladas en uno de sus supermercados
La Justicia le dictó un embargo por 3 millones de pesos y lo exceptuó de la prisión preventiva. Está acusado de "de tenencia ilegítima de materiales explosivos”. En la misma causa también figura el hijo del empresario Germán Alfredo Coto.
El juez federal en lo Criminal y Correccional Sebastián Ramos procesó y embargó al empresario Alfredo Coto y a su hijo Germán, por tres millones de pesos, por las armas hallados en uno de sus supermercados, en el barrio de Caballito, en 2017, informaron hoy fuentes judiciales.
Coto afirmó por entonces que las armas pertenecían a las fuerzas de seguridad, que las dejaron en el supermercado ante posibles saqueos, recordaron los informantes.
En mayo de 2017 los fiscales Jorge Di Lello y Franco Picardi denunciaron el hallazgo de un arsenal en un supermercado Coto de la calle Paysandú 1800.
Coto y su hijo fueron acusados de tenencia ilegítima de explosivos y otras armas que estaban en dicho supermercado "sin la debida autorización legal o sin que medien razones que justifiquen dicha tenencia".
En la misma causa fue procesado, con un embargo de 500 mil pesos, el prefecto principal Cristian Javier Oscar González.
Las fuentes recordaron que se dictó además la falta de mérito a Juan Diego Kotelchuk y Fernando Martín Fumeo, empleado y funcionario de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), en tanto se dictó el sobreseimiento del comisario de la Policía Federal Carlos Fernando Emilio López Vázquez.
El juez Ramos citó a declaración testimonial a diez personas y a declaración indagatoria a un comisario de la Policía Federal.
Te puede interesar
En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.