
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
La Justicia le dictó un embargo por 3 millones de pesos y lo exceptuó de la prisión preventiva. Está acusado de "de tenencia ilegítima de materiales explosivos”. En la misma causa también figura el hijo del empresario Germán Alfredo Coto.
Nacionales18/10/2018El juez federal en lo Criminal y Correccional Sebastián Ramos procesó y embargó al empresario Alfredo Coto y a su hijo Germán, por tres millones de pesos, por las armas hallados en uno de sus supermercados, en el barrio de Caballito, en 2017, informaron hoy fuentes judiciales.
Coto afirmó por entonces que las armas pertenecían a las fuerzas de seguridad, que las dejaron en el supermercado ante posibles saqueos, recordaron los informantes.
En mayo de 2017 los fiscales Jorge Di Lello y Franco Picardi denunciaron el hallazgo de un arsenal en un supermercado Coto de la calle Paysandú 1800.
Coto y su hijo fueron acusados de tenencia ilegítima de explosivos y otras armas que estaban en dicho supermercado "sin la debida autorización legal o sin que medien razones que justifiquen dicha tenencia".
En la misma causa fue procesado, con un embargo de 500 mil pesos, el prefecto principal Cristian Javier Oscar González.
Las fuentes recordaron que se dictó además la falta de mérito a Juan Diego Kotelchuk y Fernando Martín Fumeo, empleado y funcionario de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), en tanto se dictó el sobreseimiento del comisario de la Policía Federal Carlos Fernando Emilio López Vázquez.
El juez Ramos citó a declaración testimonial a diez personas y a declaración indagatoria a un comisario de la Policía Federal.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo