4 razones por las que la amistad es la mejor medicina para el cuerpo y la mente
La amistad es importante en la vida no solo para sociabilizar sino también que nos ayuda para el cuerpo y la mente.
Dicen que los amigos son la familia que uno elige, y la verdad es que la importancia de tener amistades en la vida es mayor de la que puedes imaginar.
Hay que tener en cuenta que no es importante la cantidad, sino la calidad de quienes nos rodean. Por más que no nos demos cuenta, implicitamente, la amistad nos ayuda a estar y sentirnos mejor.
1. Fortalece el sistema inmunológico
El hecho de estar en compañía de personas queridas fortalece el sistema inmunológico, según lo ha demostrado un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología.
Todo lo que hacemos con amigos contribuye a aumentar nuestras defensas: reír, cantar, abrazarse, dejarse llevar. Los amigos son la mejor medicina para evitar resfriados y sentirnos fuertes.
2. Disminuyen el estrés y la depresión
Estar con amigos, tomar algo con ellos, hacer actividades que les gustan juntos, reír y divertirse, pasear. Son todas cosas que disminuyen el cortisol y aumetan la serotonina.
El cortisol es la hormona que provoca el estrés, por lo cual si su producción disminuye también lo hacen los síntomas del estrés. Por eso nos sentimos relajados cuando estamos entre amigos.
Pero además, rodearnos de buenos amigos también aumenta la serotonina, también llamada “hormona de la felicidad”. Así, además de estar más tranquilos nos sentimos más contentos.
Muchas personas con depresión tienen en común estar aisladas y ser muy solitarias.
3. Aumentan el autoestima
Nadie como un amigo o una amiga para decirte que nada está tan mal, que el problema no eres tú sino la otra persona, que mereces alguien mejor.
Las palabras de los amigos en momentos de inseguridad pueden ser la verdadera clave para levantar nuestra autoestima y no dejarnos vencer por nosotros mismos.
4. Interrumpen el diálogo interno
En relación a lo anterior, los amigos también son la mejor herramienta para cortar nuestros diálogos internos, esos que nos repetimos constantemente y que no nos hacen bien.
Después de pasarnos todo el día rumiando sobre la idea de que “no servimos para nada”, vernos con un amigo que nos diga “déjate de tonterías y vamos a tomar algo” puede ser una verdadera medicina. Puede ser la diferencia entre sumirnos en la depresión o volver a sentirnos bien.
Por eso socializar, especialmente cuando sentimos que nuestros pensamientos nos están agobiando, es la mejor de las ideas.
Te puede interesar
El fin del amor: un estudio analiza “las dos etapas” que anticipan una ruptura
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Inmersión en agua helada: una terapia que podría ser clave para la salud y la longevidad
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.