Regionales04/09/2018

Río Negro participó del II Congreso Internacional de Educación

La directora de Educación Secundaria, Gabriela Lerzo, presentó a todos los invitados y especialistas los primeros resultados que demuestran la merma en el abandono de la Escuela Secundaria desde de la implementación de la ESRN.

Fue en la jornada "Construir una escuela secundaria para el siglo XXI. Buenas prácticas y conversaciones necesarias", que se desarrolló en el marco del II Congreso Internacional de Educación.

La funcionaria rionegrina participó en el Bloque 1 de trabajo denominado "Buenas prácticas que pueden cambiar la escuela secundaria. Experiencias de mejora de la Educación Secundaria en la Argentina" que tuvo como objetivos conocer experiencias de innovación en la Educación Secundaria, promover el diálogo entre la investigación y las políticas públicas y conocer buenas prácticas en políticas educativas a nivel nacional.

Allí, la Directora Lerzo participó como panelista en la mesa de trabajo "De las políticas al aula", junto a autoridades de las carteras educativas de Córdoba, Santa Fe y Tucumán, y presentó los resultados brindados en el informe del Anuario 2017 en el que se demostró que la ESRN genera un 99,5% de retención de los estudiantes, relacionado directamente con las nuevas propuestas implementadas en relación a la educación secundaria.

En esa misma mesa, se presentaron los resultados de la primera etapa del Programa de Estudios: "Políticas educativas para transformar la educación secundaria. Estudio de casos a nivel provincial" desarrollado por UNICEF y FLACSO Argentina.

La jornada se realizó en el Centro de Innovación del Ministerio de Educación de Tucumán y contó otras tres mesas paneles en las que se trabajó y debatió sobre "alfabetización digital y enseñanza de la programación en la escuela", la "Participación estudiantil en el proceso de la transformación" y "Temas claves para construir una escuela secundaria para el Siglo XXI".

Te puede interesar

El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional

Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.

Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados

Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.

Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder

Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.