Regionales21/08/2018

Neuquén puso en marcha un nuevo dispositivo de lucha contra la violencia

Se trata de una unidad que funciona en la órbita del ministerio de Ciudadanía y que busca el desaprendizaje de conductas violentas.

El ministerio de Ciudadanía puso en marcha el Dispositivo de Atención a Varones (DAV). Se trata de una unidad pensada para atender a varones que ejercen violencia contra las mujeres y que hace foco en el desaprendizaje de las conductas violentas adquiridas desde una mirada psico-socio-educativa.

“El objetivo general es ofrecer un espacio de reflexión grupal que permita poner en juego las representaciones, emociones y acciones cotidianas respecto de una situación personal en relación con la vida familiar, a fin de prevenir la reincidencia de conductas agresivas”, dijo Mauro Andrade, director general de Prevención y Articulación del Dispositivo.

En primera instancia, los usuarios del servicio llegan derivados por el fuero de Familia del Poder Judicial de Neuquén, de acuerdo con el artículo 25, inciso r, de la Ley 2785 de Violencia Familiar, marco legal en el que se ampara este dispositivo.

El ingreso es a través de una entrevista de admisión en la cual una dupla de profesionales hace un análisis de la situación para determinar si ese varón tiene actitud para el trabajo grupal. Además, quedará abierta la posibilidad para que los varones lleguen por iniciativa propia.

“La idea es hacer 18 admisiones por semana y trabajar con grupos de 13 varones. Vamos a crear cuatro dispositivos grupales que van a funcionar a la mañana y la tarde. El primer objetivo es alcanzar la asistencia de 70 u 80 varones en los primeros seis meses de trabajo”, detalló Andrade.

En cuanto a la idea de trabajar con grupos de varones analizó: “La instancia grupal permite el reconocimiento a través de los relatos de los demás participantes y la intervención del equipo facilitador de la construcción de las conductas violentas a partir de la sociabilización de este modelo de aprendizaje patriarcal, y por lo tanto de su posibilidad de cambio”.

En cuanto a las expectativas del dispositivo indicó que en distintos puntos del país se trabaja con resultados positivos. Un caso se da en San Miguel (Buenos Aires) donde una investigación sobre las denuncias que llegaban al Juzgado Nº 2 dio cuenta que con una atención adecuada el varón empieza a regular su nivel de violencia, por lo tanto baja la tensión y la agresividad en la vida familiar. “Aparecen nuevas medidas de protección que alivianan la carga de mujeres, niñas, niños y otras personas que habitan o cohabitan con el varón”, expresó Andrade.

Finalmente, el director general de Prevención y Articulación de la Unidad valoró el trabajo de la prevención de la violencia y la promoción de nuevas formas de vincularse a través de la afectividad y el buen trato. “En esa lógica trabaja el Pintó Enamorarse (Programa de la subsecretaría de las Mujeres) no sólo criticando el modelo patriarcal, sino mostrando un nuevo modelo a seguir. Debemos valorar esa experiencia, tomarla y generar lazos pensando en esos varones adolescentes que aprendieron un modelo y pueden desaprenderlo entendiendo que es una cuestión cultural”, señaló.

De esta manera, el ministerio de Ciudadanía se ajusta a las recomendaciones de la ONU Mujeres y a la Ley 26.485 -de protección integral de las mujeres-, que señalan la necesidad de incorporar a los varones dentro de las políticas públicas orientadas a la prevención y la atención de la violencia masculina de género.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.