Gran movida en Roca de respaldo a la Universidad del Comahue
Los consejos directivos de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales y de la Facultad de Lenguas sesionaron en forma pública y abierta en la plaza San Martín de Roca.
Los consejos directivos de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales y de la Facultad de Lenguas sesionaron en forma pública y abierta en la plaza San Martín de Roca, para hacer visible la situación de ahogo presupuestario y financiero que viven las universidades públicas en general y en particular la Universidad Nacional del Comahue. Una multitud acompañó a la comunidad universitaria de Roca, expresándose en contra de la política educativa y económica del gobierno nacional.
Los consejeros de ambas facultades aprobaron por unanimidad el temario propuesto por el Consejo Superior de la UNCo, es decir la solicitud por el efectivo cumplimiento del presupuesto 2018, la adhesión al reclamo de los docentes universitarios por la mejora salarial y exigir un adecuado presupuesto 2019 acorde a las necesidades del Sistema Universitario Nacional.
En la sesión también se aprobó por unanimidad una declaración para impulsar la separación de la Iglesia del Estado y que los fondos que hoy se destinan a la Iglesia sean derivados a la educación. También se votó por unanimidad otra declaración rechazando el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional y el pago de la deuda que este acuerdo genera y se rechazó también la política educativa del gobierno de Mauricio Macri.
La sesión estuvo presidida por el licenciado Andrés Ponce de León y la profesora Silvina Lizé Rodríguez, decanos de cada una de las facultades. También participó el rector de la UNCo, licenciado Gustavo Crisafulli, quien realizó un resumen de cómo está afectado el ahogo presupuestario a la Universidad, planteó que en lo que va del año el gobierno nacional no convocó a paritarias y que los salarios de docentes y no docentes han quedado muy retrasados con respecto a la inflación y, finalmente, que el recorte en la obra pública educativa afecta directamente a la Universidad del Comahue porque no se van a construir los edificios de la Facultad de Lenguas en el campus de Roca ni el de la Facultad de Ciencias del Ambiente en Neuquén.
El decano Ponce de León se mostró satisfechó “por el respaldo de la comunidad universitaria, y por todos los organismos, gremios y el municipio que nos han acompañado”. Anticipó que “la semana próxima van a realizar algo similar los consejos directivos de las facultades de Neuquén y también los de Cipolletti y Cinco Saltos”. Destacó que “el edificio de Lenguas está dentro del recorte de los 1.600 millones de pesos y no se va a construir este año y no sabemos qué va a pasar con el presupuesto para el 2019, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales tenemos problemas con la caldera y la calefacción, pero también afecta el funcionamiento académico, la proyección de nuevas carreras y el avance en ciencia y técnica, que sin presupuesto es impensado”.
La decana de Lenguas, Silvina Lizé Rodríguez, se refirió al desfinanciamiento universitario y en particular con la cancelación de la construcción del edificio de la facultad, evaluó que “son las cosas que pasan en nuestro país, uno tienen que tener voluntad para que las cosas cambien y ganas de pelear por lo que nos corresponde, a nosotros esta situación nos afecta con la cancelación de la construcción de nuestro edificio, que para nosotros es primordial porque funcionamos en conjunto con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en un lugar bastante precario y es muy difícil la organización, seguiremos peleando, viniendo a las calles y dentro de las aulas haremos lo que podamos para poder continuar, porque lo que no queremos es que las aulas se vacíen, no queremos que los chicos nos dejen, y que los docentes dejen de hacer lo que tienen que hacer”.
Te puede interesar
Río Negro abre la convocatoria 2025 para el ingreso a Residencias de Salud
El Ministerio de Salud provincial convoca a los interesados e interesadas en realizar sus residencias médicas y no médicas en el sistema de salud rionegrino. La preinscripción se realizará como cada año a través de la página del SISA y estará abierta desde el 21 de abril y hasta el 9 de mayo.
Salud recuerda recomendaciones para prevenir el Hantavirus
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda las principales medidas de prevención del Hantavirus. Es fundamental tenerlas en cuenta tanto en espacios rurales abiertos como en ambientes cerrados, ante la posible presencia de roedores.
Río Negro casi duplicará la cantidad de cámaras del 911
El Gobierno de Río Negro prácticamente duplicará la cobertura actual del RN Emergencia 911 con la compra de 600 nuevas cámaras de videovigilancia, en el marco de la histórica inversión de U$S 12 millones para modernizar y ampliar el sistema.