Neuquén presentó la VI Feria del Libro con importantes presencias nacionales
El lema que identifique este año a la VI edición de la Feria Internacional del Libro será “Neuquén la ciudad de las letras"
Con más de 50 expositores, renombrados escritores y poetas de todo el país y la región, se extenderá desde el 31 de agosto al 9 de setiembre.
Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Marina Borensztein, Gerardo Bartolomé y Sergio Marchi serán algunos de los autores que se darán cita en el evento, a los que se sumarán los escritores locales que tendrán una importante participación en la grilla.
Con entrada libre y gratuita, durante 10 días el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) se convertirá en la sede central de esta nueva edición, y como todos los años se sumará una globa en las proximidades del museo, en donde no solo se ubicarán los stands, sino también se dispondrán otras salas en las que se presentarán espectáculos, charlas y debates.
Además este año la feria se trasladará a los barrios. El Centro Cultural del Oeste será un punto de encuentro, y también habrá propuestas en el Nido de Toma Norte II y en los centros integrales de Confluencia, Villa Ceferino y Parque Industrial.
“Esta feria forma parte del hecho cultural por excelencia que se define por si mismo, es uno de los activos del calendario cultural que lleva adelante la Municipalidad para todos sus habitantes”, dijo el intendente Horacio Quiroga, este mañana durante la presentación del evento.
Destacó el encuentro como una pieza fundamental dentro del “mundo digital que estamos viviendo, en donde la imagen parece más influyente o de mayor consumo, pero esta Feria del Libro convoca a mirar y leer, porque si analizamos la imagen hay una parte incompleta que es el comprender el contexto, o en qué condiciones se dio esta imagen, y eso es lo que muchas veces se pierde cuando no está el hábito de la lectura”.
“Es una buena oportunidad de hacer una reafirmación de la fe en el libro y en las ganas del lector de meterse cada día más en algo que lo apasiona. Visitar la feria y compartir con los escritores es un hecho muy importante que se puede disfrutar, es un deleite y una gran oportunidad”, dijo Quiroga.
Por su parte, Ana Bonet, secretaria de Cultura y Turismo, convocó a todos a participar de esta nueva edición en la que se prevé una “programación de lujo entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre”. “Lo que más nos enorgullece son los escritores neuquinos que se presentarán que serán más de 70 en total”, dijo la funcionaria.
Contó que además se dispondrán dos mil metros cuadrados en total, y contó que los escritores que llegarán a la ciudad será Alejandro Dolina, “esto a pedido del público por más que ya estuvo en Neuquén y la gente lo estaba pidiendo. Esta vez llegará con la mesa completa de la radio”.
“También estarán Marina Borensztein, Ana María Bovo, Ana Franco, Felipe Pigna, Eduardo Sacheri, Gerardo Bartolomé, Miguel Ángel Brindisi y Esteban Castromán, entre otros”.
En tanto, Teresita Valdettaro, coordinadora del evento contó que este año será una feria para todos, ya que como en cada edición, la programación incluye encuentros para todas las edades y todos los gustos.
“Este año decidimos direccionar mejor las actividades infantiles, también vamos a tener escritores que van a trabajar directamente con adolescentes como por ejemplo, un taller de cómics con Luciano Saracino, o la posibilidad de conversar con Eduardo Sacheri”.
Entre otros encuentros destacó “una ponencia sobre género con la periodista Patricia Kolesnicov”. “También vamos a tener un taller de escritura por WhatsApp con Esteban Castroman donde el público interviene con la acción y la ficción a través de WhatsApp”, relató Valdettaro .
Contóque estará “Sergio Marchi que es un periodista musical, la escritora de novela romántica Gabriela Exilart. Después vamos a hacer una mesa de diálogo con Ricardo Dubatti que es el hijo del critico de teatro Jorge Dubatti parar presentar una antología de obras de tearo de Malvinas”.
Adelantó también que para la jornada de reflexión general de educación, “que ya es un sello distintivo de esta feria, en este contexto vamos recibir a Sandra Bianchi y Carlos Skliar, con el lema Leer para Crecer y como novedad vamos a tener talleres participativos”.
“También nos enorgullece poder llevar la Feria al Centro Cultural Oeste y allí estará Gabriela Exilart que presentará su novela “Con el corazón al Sur”, se realizarán 5 talleres de la Fundación YPF: Vos y la energía, para grupos de sexto y séptimo grado, con obsequio de materiales y también irá Ricardo Mariño, que conversará sobre su obra y leerá cuentos de humor para chicos de segundo ciclo de primaria”, contó Valdettaro.
Entre otros detalles Bonet agregó que la ciudad invitada este año será San Martín de los Andes, y el país Paraguay. “Para fomentar la Feria en toda la provincia armamos convenio con hoteles y espacios gastronómicos en donde se van a registrar descuentos para los neuquinos de otras ciudades que vengan a la feria”, comentó la secretaria.
Te puede interesar
Guardias y horas extras del personal de salud dejarán de tributar Ganancias
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que a partir de abril las guardias y horas extras que realiza el personal de salud serán liquidadas por fuera del salario base y, de esta manera, dejarán de tributar el Impuesto a las Ganancias.
Río Negro presentó el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías
El Gobierno de Río Negro lanzó este sábado el Programa de Cava Submarina en el Golfo San Matías, una iniciativa pionera que integra producción, innovación y turismo, con el objetivo de fortalecer la identidad vitivinícola rionegrina y agregar valor a los productos locales.
Una denuncia al 0800 derivó en allanamientos por venta de drogas en Roca
Una denuncia anónima al 0800-DROGAS permitió iniciar una investigación que culminó con cuatro allanamientos realizados por la Policía de Río Negro en General Roca, donde se secuestraron estupefacientes, dinero en efectivo, plantas de cannabis y otros elementos de interés. Cuatro personas fueron imputadas por infracción a la Ley de Drogas.