Neuquén aumentará las asignaciones familiares en un 50 por ciento
La mitad de los incrementos se abonarán con los sueldos de octubre y el 25 por ciento restante con los haberes de enero de 2019. “Se trata de una medida que hace foco en el centro del desarrollo social, que es la familia”, afirmó el mandatario neuquino.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció este lunes, durante una rueda de prensa en Casa de Gobierno, la decisión de incrementar las asignaciones familiares de la administración pública provincial en un 50 por ciento. El aumento se abonará un 25 por ciento con los sueldos de octubre y el 25 por ciento restante con los haberes de enero de 2019.
Gutiérrez detalló que “veníamos trabajando y hemos llegado a un acuerdo para proceder al aumento en un 50 por ciento de las asignaciones familiares de la administración pública provincial, que alcanza a 28 mil familias. Es decir, 28 mil trabajadores de la administración pública que actualmente cobran estas asignaciones se verán beneficiados en dos etapas, un 25 por ciento de aumento en los primeros días de noviembre y el restante a principios de febrero de 2019”.
Subrayó luego que “se trata de una medida que hace foco en el centro del desarrollo social, que es la familia. Somos una provincia desarrollista, que lleva adelante políticas públicas sustentables y sostenibles, afianzando y tomando como base de esas políticas el desarrollo social”.
Te puede interesar

Más de 41.000 turistas eligieron Río Negro durante Semana Santa
Con distintas propuestas que se desarrollaron desde la cordillera al mar, este fin de semana largo la provincia recibió a 41.412 visitantes en los distintos destinos turísticos, generando un impacto de más de $14.812 millones sobre la economía provincial.

La vacunación antigripal muestra resultados positivos en Río Negro
Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.
Conflicto en Petrogas: despidieron a trabajadores que estaban con licencia médica
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.