Locales23/07/2018

Ingresó al Concejo Deliberante un proyecto para personas que padecen enfermedades intestinales

El proyecto “No puedo esperar” prevé que la persona que padece enfermedad intestinal pueda utilizar los sanitarios de cualquier Organización Pública o privada y comercios cipoleños.

En la sesión pasada entró a estado parlamentario el Expediente Nº 35/18 Proyecto de Ordenanza de Fondo “No puedo esperar” de autoría de la concejal, Alejandra Villagra del bloque CC-ARI. Mediante el voto unánime de los Concejales se decidió su incorporación a la Comisión de Desarrollo Humano y Familia.

El proyecto prevé que la persona que padece enfermedad intestinal (inflamatoria colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn) pueda utilizar los sanitarios de cualquier Organización Pública o privada y comercios, ya que producto de la patología deben utilizar el servicio y en muchas ocasiones se les niega el uso del mismo.

Las enfermedades intestinales, son genéticas, autoinmunes y por el momento no tienen cura, afectan principalmente a las personas entre los 15 y 35 años. Si bien, la colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn son entidades distintas, tienen muchas similitudes y en algunos casos se hace imposible la diferenciación. Es válido remarcar que la enfermedad intestinal tiene aspectos muy negativos en lo social, laboral, familiar y trae en consecuencia el aislamiento. 

En la ciudad de Neuquén se creó hace 18 años la Fundación Argentina de Ayuda para Personas con Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (Fundeccu), cuenta con un equipo interdisciplinario de médicos clínicos, gastroenterólogos, neurocirujanos, bioquímicos, psicólogos y enfermeros que brindan los tratamientos necesarios a cada paciente, y además un grupo de apoyo donde se aborda el costado emocional que trae aparejada la enfermedad.

La metodología que propone el Proyecto es que con la credencial identificadora realizada por los médicos de FUNDECCU y la convalidación de la Municipalidad, las personas que padecen dicha afección puedan concurrir a los sanitarios de los comercios y entidades públicas o privadas y prioridad tanto en la atención de comercios como en la utilización los asientos del transporte públicos.

Alejandra Villagra además de su desempeño como Concejal de Cipolletti es médica y manifestó “la importancia” del proyecto ya que permite que las personas con esta afección podrán "salir del aislamiento que padecen" y agregó que “ esta iniciativa es de Fundeccu, la idea es marcar un precedente en la ciudad y brindar una mejor calidad de vida a las personas" concluyó la Edil.

Te puede interesar

Continúa la primera etapa del plan de pintado de sendas peatonales en Cipolletti

Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.

Agenda deportiva para el fin de semana en Cipolletti

La Dirección General de Deportes informó la agenda de actividades deportivas que se llevarán a cabo durante el fin de semana.

El Municipio de Cipolletti abre la inscripción al curso de barbería

La inscripción al nuevo curso de “Barbería” será el jueves 14 de julio en el Centro Comunitario del Distrito Vecinal Noreste (DVNe) ubicado en calle Domingo Savio y Las Jarillas.