Miles de manifestantes protestaron en la Avenida 9 de Julio por el acuerdo con el FMI
Bajo la consigna "La Patria no se rinde", se hicieron notar agrupaciones kirchneristas, partidos de centroizquierda, movimientos sociales, sindicatos, organismos de Derechos Humanos y artistas.
Bajo la consigna "La Patria no se rinde", agrupaciones kirchneristas, partidos de centroizquierda, movimientos sociales, sindicatos, organismos de Derechos Humanos y artistas protagonizaron este lunes una concentración por el Día de la Independencia en el centro porteño, donde abundaron filosas críticas al Gobierno y al Fondo Monetario Internacional (FMI).
La convocatoria le dio continuidad a la realizada el pasado 25 de mayo frente al Obelisco, cuando recién se había dado a conocer la intención del Gobierno de ir a un acuerdo de financiamiento con el FMI.
Como en aquella oportunidad, la convocatoria fue difundida a través de las redes sociales por actores afines al kirchnerismo que estuvieron sobre el escenario montado sobre la Avenida 9 de Julio en la intersección con Avenida Belgrano.
Participaron, entre otros, Alejandra Darín, Gerardo Romano, Marina Glezer, Luisa Kulliok, Carolina Papaleo, Cristina Banegas, Juan Palomino, Patricio Contreras y Paola Barrientos.
NA
Te puede interesar
El FMI anunció un acuerdo técnico con Argentina por US$20.000 millones para un nuevo programa de 48 meses
Apunta a consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en las reformas estructurales del país. Resta la aprobación formal del Directorio Ejecutivo.
El mercado calculó que la inflación trepó al 2,6% en marzo y postergó para junio el quiebre del 2%
El REM ajustó sus proyecciones al alza y espera que el IPC termine el año en 27,5%.
Cancelaciones y reprogramaciones de las líneas aéreas por el paro del jueves
Aerolíneas Argentinas, la más afectada con 258 servicios cancelados y 20 mil pasajeros perjudicados.