Nacionales05/07/2018

La producción de autos bajó 13,4% en junio y las ventas se desplomaron más del 30%

Según ADEFA, en junio, la producción nacional de vehículos fue de 39.420 unidades, un 15,8% menos respecto de mayo pasado.

La producción automotriz registró en junio una caída del 13,4% contra igual período de 2017 y las ventas al mercado interno tuvieron una fuerte baja del 31% en la misma comparación, informó este miércoles ADEFA, la entidad que agrupa a las terminales locales.

En junio, la producción nacional de vehículos fue de 39.420 unidades, un 15,8% menos respecto de mayo pasado.

A su vez, la cifra representó una caída de 13,4% con relación al mismo mes del año anterior.

El sector exportó 22.894 vehículos, es decir, registró un crecimiento de 6,8% frente al mes anterior, mientras arrojó un incremento de 16,2% si se lo compara con el volumen de junio de 2017.

En ventas mayoristas, las automotrices comercializaron a la red de concesionarios 55.358 unidades, cifra que se ubicó 26,9% por debajo del registrado en mayo.

La entidad calculó que se trató de un 31% menos respecto del desempeño de junio del año pasado.

"El paro de camioneros en Brasil a comienzos de junio, junto al paro de la CGT y Aduana afectaron el normal funcionamiento de la industria y llevó a contabilizar sólo 17 días hábiles de actividad", consideró la cámara empresaria.

El sondeo de ADEFA evaluó que en los primeros seis meses, el sector produjo 242.655 unidades.

NA

Te puede interesar

La inflación se disparó fuerte en marzo y subió 3,7%: creció 55,9% en los últimos doce meses

El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.

Pascuas 2025: aumentos de hasta el 85% en productos tradicionales

Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en Sociedades Anónimas: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.