
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Las terminales son optimistas a pesar de que en ese mes se fabricaron menos vehículos que en mayo.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
Además, crecieron las ventas internas y las exportaciones
También retrocedió 3,9% en relación a agosto.
La producción automotriz subió 38,7% en julio con relación a junio, aunque se mantuvo 9,8% debajo del mismo mes del 2023, informó la asociación de terminales ADEFA.
En lo que va del año, el sector produjo un 22,6% menos de vehículos frente al mismo periodo del 2023.
De acuerdo a un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo la producción automotriz acumuló una suba de 30,5% en el primer bimestre del año.
El relevamiento realizado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) destaca que en el mes se registró una suba del 0,3% interanual.
La producción de vehículos fue en enero de 24.308 unidades, un incremento del 17,5% respecto a igual mes de 2020 informó la Asociación de Fábricas de Automotores.
Según ADEFA, en junio, la producción nacional de vehículos fue de 39.420 unidades, un 15,8% menos respecto de mayo pasado.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo