Neuquén lleva el turismo y su gastronomía a Caminos y Sabores
La feria muestra lo mejor de los productos típicos y el turismo de las provincias. Chapelco, Bayo, Caviahue, Batea Mahuida y Primeros Pinos serán parte de la oferta invernal neuquina.
Desde el 6 al 9 de julio la provincia del Neuquén estará presente en la 14º edición de la Feria Caminos y Sabores en la Rural de Palermo de Buenos Aires.
A través de un stand, desplegará todo su potencial de temporada con sus cinco centros de nieve y destinos turísticos, y sus exquisitos aromas y platos de la mano del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina.
La delegación neuquina está integrada por la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo; la directora provincial de Eventos Internacionales, Débora Calore y la directora general de Promoción e Informes Turísticos, Mirian Riquelme.
El chef Emanuel Leiva, en representación del sello neuquino, cocinará milanesa de chivo del Norte neuquino con crema de membrillos, nuez y chichoca cremosa. Esto será el domingo a las 17.30 en la Plaza del Sabor, donde el público podrá degustar la elaboración del destacado chef. También como parte de su estadía en Buenos Aires, mañana a las 14 Leiva preparará un “pastel de polenta con cordero neuquino” en el ciclo de televisión Cocineros Argentinos de la TV Pública.
Caminos y Sabores es un gran mercado federal de productos regionales y alimentos. Artesanos, cocineros y emprendedores comercializan, exponen, presentan, toman contacto y difunden sus especialidades, combinados con destinos turísticos de todo el país.
La participación de Neuquén en la feria es organizada por el ministerio de Turismo de la provincia, con el apoyo de Neuquentur SE y el Consejo Federal de Turismo.
Para la provincia es una importante vidriera turística y gastronómica, ya que se espera que visiten la feria unas 80.000 personas. Estará abierta de 12 a 21, en avenida Sarmiento 2704.
Sobre el Sello de Distinción y la oferta de nieve
El Sello de Distinción viene a puntuar la calidad del establecimiento gastronómico, los alimentos, los productos a utilizar, y la estructura del lugar. Tiene el objetivo de fomentar el consumo y la producción local, y promocionar a los destinos turísticos y la gastronomía regional de la provincia del Neuquén.
La carta de cada establecimiento debe contar con un menú con alimentos típicos como la trucha, piñón, chivito, ciervo o manzana; y los provenientes como la miel y el vino, entre otros.
En cuanto a la temporada de nieve, Neuquén tiene una importante oferta con tres centros de esquí: Caviahue, Bayo y Chapelco; y los parques de nieve Batea Mahuida y Primeros Pinos. El territorio provincial posee la mayor superficie esquiable de todo el país.
En materia de conectividad aérea, Neuquén cuenta con 22 vuelos de frecuencia semanal, 20 de ellos desde Buenos Aires a Chapelco, dos desde Córdoba a Chapelco; sumados a tres vuelos semanales desde San Pablo Brasil a Buenos Aires, y que con una diferencia de tres horas se toma un vuelo para llegar a Chapelco.
Los destinos de nieve ofrecen excelente hotelería y exquisita oferta gastronómica, que revaloriza las tradiciones y la cultura de los pueblos de estos hermosos destinos de la Patagonia.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.