La Provincia y Migraciones acordaron trabajar en conjunto para afianzar las políticas migratorias
El Gobierno de Río Negro y la Dirección Nacional de Migraciones firmaron ayer en Viedma una serie de convenios de colaboración en beneficio de las personas.
El acto fue encabezado por el gobernador Alberto Weretilneck, junto al vicegobernador Pedro Pesatti; el director nacional de Migraciones, Horacio García; el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo y el jefe de la Policía de Río Negro, Comisario General, Daniel Jara.
En este marco, el Director de Migraciones reflexionó: “Hemos radicado en 2 años y medio a 490 mil personas, es la cifra más importante de toda América y el 83 por ciento de ese número se radicó en la Capital Federal y eso no le sirve al país”.
“Por ejemplo acá en Río Negro charlamos con el Ministro de Salud y nos expresó la necesidad de esta provincia de tener médicos; nosotros recibimos de Venezuela 1200 profesionales de la salud a los que les cuesta conseguir trabajo sobre lo que estudiaron y eso no le sirve al país, a la Argentina le sirve que las diferentes provincias tengan recurso humano que se quede y ahí está la magia de la integración y el desarrollo”, completó García.
Al respecto, Pesatti enfatizó: “Para nuestro Gobierno, integración y desarrollo son súper importantes y tiene un gran significado para un país como el nuestro tener una eficaz política migratoria que se abra a tanta gente de diferentes partes del mundo”.
Del acto también participaron los ministros de Salud, Fabián Zgaib; y de Desarrollo Social, Nicolás Land; y el Cónsul de Bolivia, Néstor Condori.
Los convenios
Uno de los convenios fue entre Migraciones y el Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes, que tendrá entre sus objetivos agilizar el control de ingreso, tránsito, permanencia y egreso de personas tanto en el servicio migratorio como de seguridad de las mismas; instrumentar medidas que aseguren el tráfico de personas en condiciones seguras; analizar y sugerir medidas respecto al mantenimiento, conservación y actualización de la infraestructura aeroportuaria, con la protección del medio ambiente, brindando servicios e instalaciones seguras, confiables y eficientes y proyectar sistemas informáticos de intercomunicación.
También se firmó un convenio de colaboración con la Policía de Río Negro, que tendrá como propósitos facilitar la comunicación y articulación entre los distintos organismos públicos de incumbencia a ambas entidades; promover y llevar adelante actividades de formación y capacitación de sus funcionarios y miembros; actuar cada uno como organismo asesor de la otra en relevamiento y resolución de problemas sobre temas de su competencia y promover el desarrollo de un protocolo de toma de datos de extranjeros, para ser utilizado por personal autorizado en cuestiones relativas a análisis de información migratoria.
En tanto, el tercer convenio hace referencia a la política migratoria, con el fin de prestar cooperación y asistencia recíproca entre las partes, a fin de promover la gestión poblacional, fomentar la defensa de la regularidad migratoria y la lucha contra la discriminación.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.