Protección al Consumidor: la mitad de las denuncias realizadas en Neuquén se resolvieron en mediación
Se trata de la instancia dispuesta por la dirección provincial de Protección al Consumidor del ministerio de Ciudadanía. En algunos rubros específicos, el éxito de las mediaciones fue del 80%.
En solo seis meses, la dirección provincial de Protección al Consumidor atendió 830 audiencias de mediación por diferentes reclamos, de las cuales la mitad se resolvió en esa instancia, poniendo de manifiesto el rol central que ocupa el área para resolver conflictos de manera consensuada. Incluso hubo casos como el de los electrodomésticos, donde el éxito de estos procesos fue del 80%.
Los rubros en los que se registró la mayor cantidad de mediaciones fueron electrodomésticos y tecnología, defectos y fallas de vehículos (autos y motos), telefonía celular, comercio electrónico y bancos.
En el caso mencionado de los electrodomésticos y tecnología, los conflictos más conciliados por las casas vendedoras fueron los relacionados con la solicitud de reintegro del valor de pólizas de seguros de garantías extendidas que el consumidor pagó sin consentimiento o que reclama su reintegro porque el producto falló antes de que esa garantía especial entrara en vigencia. El porcentaje de éxito de la mediación fue del 80%.
Por debajo le siguen las diferencias suscitadas en torno a los defectos y fallas de autos y motos, donde el porcentaje de acuerdo fue también muy alto, con un 75%. En este caso los principales conflictos conciliados por las concesionarias locales y los fabricantes de automóviles fueron los relacionados con fallas técnicas.
Generalmente, los acuerdos logrados consisten en turnos prioritarios para la inspección y reparación, con la expresa condición de que el usuario quede satisfecho y el proveedor le extienda la constancia de reparación conforme lo indica la ley de defensa al consumidor, además de bonificaciones en servicios técnicos obligatorios de los vehículos.
Los conflictos más conciliados por las empresas de telefonía móvil fueron los relacionados con los trámites de portaciones de líneas de una compañía a otra y los reclamos por las multas pecuniarias que se les intenta cobrar a los usuarios por las supuestas rescisiones anticipadas de los contratos con la compañía original. El porcentaje del éxito conciliatorio en este segmento fue del 70%.
En la actualidad, la compraventa electrónica es furor y moneda corriente entre los consumidores argentinos. Esta nueva modalidad de compra trae aparejados problemas relacionados con la entrega de los productos. Generalmente, los proveedores que tiene esta modalidad de venta son denunciados por la demora en la entrega del producto o directamente por la falta de entrega y de respuesta al consumidor. Sin embargo, desde Protección al Consumidor se logró un porcentaje de conciliación del 70% de los casos.
Por último, las diferencias entre consumidores y bancos y otras entidades financieras llegaron al 60% de resolución, sobre todo por débitos indebidos en concepto de gastos de renovación de tarjeta de crédito o generados por trámites de bajas de tarjetas de créditos no procesados en tiempo y en forma por el proveedor, entre otros.
Te puede interesar
Río Negro optimiza la conectividad educativa con tecnología satelital
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Aguas Rionegrinas realiza trabajos de mantenimiento ante la llegada del invierno
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
Convenios escolares: compromiso con miles de estudiantes de Río Negro
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.