Regionales22/06/2018

Clínica introducción a la fotografía contemporánea

La capacitación es gratuita y estará a cargo de la artista y docente Fabiana Barreda, en el Centro Cultural Alberdi los días 22 y 23 de junio.

En el marco de la Muestra Itinerante de Fotografía que acaba de inaugurarse en Neuquén y que recorrerá las provincias de la Patagonia, se realizará en el Centro Cultural Alberdi (Alberdi 12, Neuquén) una clínica de introducción a la fotografía contemporánea los días 22 y 23 de junio.

La intención del encuentro es crear un dialogo entre artistas, su obra y el contexto, además de reflexionar sobre el proceso creativo de manera interdisciplinaria en relación a las últimas tendencias del arte contemporáneo local e internacional y crear nuevas formas de pensar la obra en el contexto federal en el cual se trabaja el arte hoy en la Argentina y en el mundo.

La capacitación se llevará a cabo en formato de taller, con el siguiente esquema de trabajo:

Viernes 22 de junio

De 10 a 13hs
Relaciones entre Fotografía y Arte Contemporáneo
Autores: Duchamp, Man Ray, Nan Goldin, Nobuyshi Araki, Gabriel Orozco, Matthew Barney, Ai wei wei, Jeff Wall, Tacita Dean y Maurizio Cattelan, entre otros
Muestras: Les Visitants, Cindy Sherman y Richard Prince en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y Fotografía Argentina en Fundación PROA
Presentaciones de los trabajos de los artistas
De 14 a 17hs
Conferencia sobre el Cuerpo y el Espacio en la Fotografía Contemporánea
Autores: Heltmut Newton, Francesca Woodman, Juno Calypso, Shen Wei, Marina Abramovic, Lygia Clark, Robert Mapplethorpe, Hiroshi Sugimoto, Darren Almond, Erwin Olaf, Olafur Eliasson, Tomas Saraceno y James Turrell, entre otros.
 

Sábado 23 de junio

De 10 a 13hs
Conferencia sobre nuevas tendencias experimentales y tecnología en arte contemporáneo
Autores: Bill Viola, Bjork, Tony Ausler, Pipilotti Rist, Janaina Schape, Mariano Sardon, Mariano Giraud y Pierre Huyghe, entre otros.
Presentación de trabajos de los artistas, conclusiones y brindis.
La Muestra Itinerante de Fotografía es organizada conjuntamente entre el Ente Cultural Patagonia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Fabiana Barreda es fotógrafa, performer, curadora y crítica de arte. Es egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución de la que dirige su Galería de Arte. También es Profesora de Psicología del Arte en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y de Arte Contemporáneo en el Instituto Universitario de Arte. Dicta seminarios en las carreras de Diseño de Indumentaria, Psicología y Arquitectura de la UBA.

Desde 1992 participa de exposiciones colectivas en Argentina y el exterior y desde 1998 trabaja en el Proyecto Hábitat, que sigue desarrollando hasta el presente. Alrededor de este tema realiza desde el año 2000 una serie de performances y videos.

En 1998 editó el libro La Ciudad Subterránea, ensayo fotográfico con textos de Marc Augé, Clorindo Testa, Marcelo Pacheco y Jorge López Anaya y en 2001 realizó una publicación alternativa titulada Manifiesto Proyecto Hábitat.

Entre las distinciones que recibió figuran: en 1993 una Mención por Objeto en la Bienal Arte Joven de Buenos Aires; en 1996 la Beca para perfeccionarse en el Taller de Barracas otorgada por la Fundación Antorchas; en 1999 la Beca Salzburg Seminar del Schloss Leopolskrom, Austria y el Premio al Fotógrafo del Año de la Asociación Argentina de Críticos de Arte; en 2000 el Premio Leonardo del Museo de Bellas Artes al Fotógrafo del Año; el Segundo Premio Fotografía en el Premio Fundación Klemm, la Mención en el Salón de Creatividad del Fondo Nacional de las Artes; en 2001 la Beca del Fondo Nacional de las Artes, la Mención Honorífica del Premio Banco Nación y el Segundo Premio Salón de Fotografía del Museo Castagnino; en 2002 la Beca subsidio a la Creación de la Fundación Antorchas y el Diploma al Mérito en Artes Visuales-Instalación otorgado por la Fundación Konex. Su obra fue seleccionada para la VIIª Bienal de La Habana (2000) y para la Bienal de Arquitectura de Rotterdam Holanda (2003).

Te puede interesar

Plan crónicos de IPROSS: cómo acceder a descuentos de hasta el 70%

Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.

El IPAP supera 25.000 inscripciones en el primer semestre del año

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) alcanzó nuevo récord con más de 25.000 inscripciones a sus propuestas de capacitación, que abarcan desde herramientas informáticas hasta manejo de maquinaria vial, adaptadas a las necesidades de las distintas áreas del Estado provincial.

La Provincia capacita en términos de actividad física y salud

En el marco del curso “Valoración de la Condición Física Relacionada con la Salud en Niños y Niñas en Edad Escolar” que lleva adelante la Secretaría de Deporte junto al Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro, en General Roca se desarrolló el primer encuentro presencial con la participación de 200 personas que recibieron capacitación teórica y práctica.