El petróleo no fluye solo: así preparan la red eléctrica del oleoducto VMOS

Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.

El proyecto eléctrico contempla la construcción de dos nuevas Estaciones Transformadoras (ET) en 132/6,9 kV: una en Allen (ET Oleoducto Sur) y otra en Chelforó. Cuando estén listas, ambas serán operadas por la empresa estatal Transcomahue, desde donde hoy se hace un seguimiento integral hasta el momento de su construcción. 

Cada estación estará equipada con dos transformadores de 15 MVA, campos de línea, barra principal y barra de transferencia. Estas instalaciones serán esenciales para alimentar con energía las estaciones de bombeo del ducto que unirá Vaca Muerta con la terminal de exportación en Punta Colorada.

Conexión con la red de alta tensión

Las estaciones se vincularán al Sistema de Transporte por Distribución Troncal de la Región Comahue, bajo jurisdicción de Transcomahue. Para ello se realizarán aperturas de líneas de alta tensión existentes: en Allen se intervendrá la LAT Cinco Saltos–TermoRoca y en Chelforó, la LAT Luis Beltrán–Villa Regina. Además, se reemplazará el cable de acero convencional por cable de guardia con fibra óptica (OPGW) en un tramo de 8 km para mejorar las comunicaciones y la protección del sistema.

Transcomahue es responsable de la supervisión técnica integral del proyecto, desde la ingeniería de detalle hasta la puesta en marcha. Esto incluye la revisión de diseños, ensayos preoperacionales y el control de calidad en fábrica (FAT) de transformadores, tableros y equipos electromecánicos. La empresa también tendrá a su cargo la verificación de protecciones, medición y comunicaciones en las estaciones Cinco Saltos, TermoRoca, Villa Regina y Luis Beltrán.

Una obra que requiere planificación precisa

Actualmente el proyecto se encuentra en etapa de definición técnica y selección de equipamiento. La adquisición de componentes críticos, como transformadores de potencia, demanda tiempos extensos: al menos 12 meses desde la orden de compra. Por ello, la planificación anticipada es fundamental para cumplir con los plazos previstos de energización del oleoducto.

Estas obras eléctricas son imprescindibles para que el petróleo no convencional de Vaca Muerta fluya hacia la costa atlántica. El rol de Transcomahue, como transportista estatal de energía en Río Negro, será clave para asegurar una operación eficiente, segura y sostenible del sistema que acompañará al mayor desarrollo hidrocarburífero del país.

Te puede interesar

Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur

La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.

Supervisan avances de obras clave en el proyecto minero Calcatreu

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Secretaría de Minería de Río Negro, llevaron adelante una nueva inspección en el proyecto minero en Calcatreu, ubicado en la Región Sur. El objetivo fue realizar un seguimiento detallado de los avances y asegurar una correcta implementación conforme a la normativa ambiental.

Trabajo garantiza empleo local y condiciones laborales en Catriel

En cumplimiento de su rol como autoridad de aplicación laboral, la Delegación Zonal de la Secretaría de Trabajo de Catriel realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento Medanito Sur, Km.109, en respuesta a una solicitud efectuada por representantes de la UOCRA Río Negro.