Neuquén participa de Invertur en búsqueda de inversiones en turismo
En su cuarta edición, el Foro Invertur permite acercar proyectos y crear vínculos de negocios entre privados que impacten en el sector público y comunidades turísticas.
En busca de inversiones que fortalezcan el mercado turístico público y privado neuquino, el ministerio de Turismo participará este jueves del Foro de Invertur en el Hotel Alvear Art de Buenos Aires.
Se trata de la cuarta edición del evento que tiene por objetivo que “proyectos turísticos sostenibles y rentables impacten en los destinos y económicas regionales, generando empleo y desarrollo en sus comunidades”, define la organización en su sitio web.
La subsecretaria de Turismo, Magdalena Ardito indicó que “es nuestra intención como nexo entre privados, captar a inversores con oportunidades de inversión que tenemos en distintos destinos turísticos a fin de potenciar la actividad turística del sector público y privado”.
“Estas propuestas a presentar en mesas de negocios, están relacionadas con un hotel en Neuquén capital y emprendimientos inmobiliarios tipo clubes de campo y canchas de golf en Villa La Angostura, San Martin de los Andes y Plottier”, señaló.
El encuentro reunirá a inversores, desarrolladores, gestores de activos de hoteles, cruceros y trenes; consultores y sector público, entre otros.
La actividad congrega a inversores vinculados a la conectividad, líneas aéreas y transporte terrestre; alojamientos, cruceros fluviales y marítimos, trenes turísticos, parques temáticos, centros de esquí y termales, centros de convenciones, y desarrollos tecnológicos de comercialización y distribución con foco en conversión.
Te puede interesar
El Corredor del Camino de la Costa avanza en el posicionamiento regional
Este lunes se reunieron en Viedma referentes turísticos de los sectores público y privado de las localidades de la región Atlántica con el objetivo de abordar una agenda de temas destinados a fortalecer el desarrollo integral de la zona y seguir posicionando el Camino de la Costa como un producto turístico.
Estudiantes del CET 13 de Choele Choel elaboran productos deshidratados
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
Excarcelaron a los vinculados a la secta de trata en Bariloche, excepto al líder
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.