Internacionales14/05/2025

El embajador de Ucrania en la Argentina exaltó la resistencia de su pueblo en guerra

Yurii Klymenko se esperanzó en el logro de una paz duradera pero también alertó acerca de ciberataques, ante un auditorio especializado

El Embajador de Ucrania en la República Argentina, Yurii Klymenko, consideró que se atraviesa por "un momento crucial para poner fin a la guerra" de su país con Rusia.

El diplomático se expresó en el marco de una conferencia organizada por BTR Consulting, ámbito que propició el debate acerca de estrategias vinculadas al escenario geopolítico actual e incluso, los desafíos en materia de ciberseguridad.

"Ucrania es hoy el país más minado de Europa, con el 25% de su territorio contaminado por minas rusas. Pero Rusia no solo invade con misiles y minas: el ciberespacio continúa siendo uno de sus principales frentes de ataque", advirtió ante un auditorio conformado por actores del sector corporativo vinculado al rubro de la tecnología.

Klymenko planteó que "desde el inicio de la agresión rusa, los ciberataques a entidades comerciales e industriales se incrementaron de forma sostenida".

"Muchos de ellos fueron orquestados por grupos de hackers con apoyo del servicio de inteligencia de Moscú", señaló Klymenko.

También apuntó: "Los ucranianos, más que nadie, luchamos por nuestra libertad e integridad territorial. Queremos que la guerra termine de manera justa, duradera, sostenible e integral".

Más adelante en su exposición, reclamó la asistencia de la justicia internacional: "La seguridad de Ucrania, Europa y la comunidad transatlántica es indivisible. Consideramos fundamental la creación de un tribunal internacional para juzgar los crímenes de guerra. En ese sentido, la Argentina podría aportar mucho, dada su experiencia e historia".

La conferencia contó con la participación de Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, quien expresó que "en una industria tan demandada como la ciberseguridad, no es posible ignorar el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania".

"Desde BTR decidimos vincularnos con países que promueven valores democráticos, como Ucrania. Este escenario generó un cambio global en las políticas de ciberseguridad: muchas empresas han modificado su infraestructura de seguridad en tecnologías operativas (OT) ante las amenazas de ciberataques rusos", explicó.

La compañía recientemente presentó junto a la Fundación Argentina Global y con la adhesión de la Universidad de Buenos Aires la primera edición del Programa Ejecutivo en Ciberseguridad, que comenzará el próximo 30 de mayo.

China y Brasil divulgaron una declaración conjunta sobre la crisis de Ucrania

China y Brasil dieron a conocer este martes una declaración conjunta sobre la crisis en Ucrania. De acuerdo con la declaración, ambos países acogen con satisfacción la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar conversaciones de paz, como también la respuesta positiva del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

China y Brasil esperan que Rusia y Ucrania inicien un diálogo directo lo antes posible, ya que es la única forma de poner fin al conflicto, según el documento.

La declaración señala que China y Brasil elogian las recientes señales de disposición a sostener un diálogo sobre la crisis de Ucrania y esperan que las partes pertinentes inicien negociaciones fructíferas, creen mayor consenso para alcanzar una solución política y aborden las preocupaciones legítimas de todas las partes.

China y Brasil consideran necesario encontrar una solución a la crisis de Ucrania examinando sus causas de raíz, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de paz justo, duradero y vinculante.

La declaración indica que para alcanzar ese objetivo, China y Brasil exhortaron en mayo de 2024 a todas las partes involucradas a crear las condiciones para la reanudación del diálogo, y en septiembre del mismo año lanzaron el Grupo de Amigos para la Paz en las Naciones Unidas, con el objetivo de unir a los países del Sur Global.

China y Brasil están dispuestos a colaborar con el resto del Sur Global para seguir realizando esfuerzos activos destinados a resolver la crisis, agrega la declaración.         

(NA)

Te puede interesar

Uno de los cardenales argentinos que votó en el cónclave sostuvo León XIV quiere visitar Argentina

El Cardenal Rossi afirmó que el nuevo Papa es “un hombre bueno” y “que tiene la marca Latinoamericana”

Trump dijo que considera que la UE es "más desagradable que China"

Su apreciación tiene que ver con las prácticas comerciales de ese organismo.

Murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.