Hot sale: por el dólar barato de Javier Milei esperan boom de compras al exterior puerta a puerta
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.
La flexibilización del cepo cambiario y una paridad del peso y el dólar que torna más baratas que en el país las compras en el exterior tendrán la semana próxima, en la edición del Hot Sale 2025, quizá el test más representativo sobre el perfil consolidado del consumidor emergente del ajuste aplicado por el Gobierno de Javier Milei.
El mayor evento del año de e-commerce que se llevará a cabo la semana próxima ya está muy instalado en la mente de los argentinos: 9 de cada 10 consideran comprar en este evento y más del 50% ya sabe qué va a comprar, de acuerdo con un relevamiento efectuado por Google, tomado de los buscadores y las páginas web auditadas.
Las facilidades para ingresar del exterior electrónica, indumentaria, calzado y recibirlos en la puerta de casa, directamente adquiridos en tiendas internacionales, como Amazon, Walmart, eBay, Carter's, AliExpress, Linio, Falavella, entre las más conocidas, y a través de plataformas que las reúnen, como Tienda Mía, o de MercadoLibre, las convertirán en esta edición en vedettes de los varios millones de consumidores que participan del megaevento.
A la simplificación del uso de divisas se agrega la ampliación del límite de compras para uso personal por correo en el exterior hasta US$ 3.000 dispuesto por el Gobierno nacional a fin del año pasado.
Y, además, hasta los US$ 400 los productos no pagan aranceles de importación, lo cual ya viene calculado en las páginas de ofertas.
Asimismo, se puso en práctica un sistema de pequeños envíos, que permite adquirir productos en el exterior de hasta 50 kilos por paquete y recibirlos a través del servicio de courier internacional.
Solo se pueden enviar hasta 3 unidades iguales y en todo el año esta modalidad permite cinco pedidos.
Ejemplos prácticos
La compra de los productos a enviar se debe hacer de forma online y, una vez realizado, abonar al courier Internacional los gastos de envío, impuestos (si aplica) y notificar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero a través de un trámite en su página web.
Por ejemplo, si se quisiera comprar con envío a través del correo una notebook valuada en US$ 469,58, el courier otorga franquicia de US$ 50, entonces cobra 50% sobre los US$ 419,58 restantes. Es decir, US$ 209,79.
Además, el costo del envío desde Estados Unidos sería de US$ 90.
El total a abonar, en consecuencia, ascendería a US$ 769,37. O sea, 64% más que en origen, pero comparando con los precios nacionales aún serían entre 30 y 50% más económicas. Se deben sumar los tiempos de liberación y entrega del correo.
En tanto, con el régimen de courier, los impuestos de una notebook son de 10,5% -IVA costo trasladable-, y la entrega dentro de Estados Unidos es gratis.
Una vez que el producto llega a Miami va a estar en Argentina cuatro días hábiles después. El total a pagar sería de US$ 597,27, casi la mitad del doméstico.
Un segundo ejemplo sería el de un juguete que cuesta US$ 5,50 y pesa medio kilo. Con el correo se paga US$ 24,50 el envío y llega el 21 de junio al correo.
Luego se debe esperar la demora en los trámites, sumando un tiempo estimado mayor a los 45 días.
La clase dolarizada
El Hot Sale delineará la tendencia de los hábitos que identificarán a la nueva clase social que se afirma en el país, la dolarizada.
Los aprestos para el principal evento de descuentos y promociones del año, en el que participa un millar de marcas locales y catálogos abiertos para concretar operaciones puerta a puerta con las principales tiendas del mundo, ratifican lo que afirmó la directora Comercial de Retail de Google Argentina, Evangelina Suárez: “Vemos cómo las compras internacionales vienen creciendo en los últimos meses, generando nuevas experiencias de consumo”.
(NA)
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.