Regionales10/04/2025

Secta en Bariloche: ¿Qué buscaba conseguir el líder ruso?

Konstantin Rudnev es el único de los imputados que continúa detenido.

Konstantin Rudnev, el líder de la secta rusa que fue capturada en la ciudad de Bariloche, es el único de todos los imputados que continúa detenido y en medio de la investigación se supo qué buscaba conseguir en la Argentina y por qué iba a viajar a Brasil.

Más de 20 personas fueron detenidas e imputadas acusadas de ser una organización criminal con fines de trata y reducción a la servidumbre. Dicha secta rusa, iniciada en el década de 1990, trabajaba bajo la fachada de ser un espacio espiritual y práctica de joya, pero era todo lo contrario.

Según comunicaron fuentes judiciales, Rudnev ordenó traer al país a la joven rusa embarazada para que dé a luz, anoten al bebé con su apellido y así conseguir la nacionalidad argentina.

Esto permitiría obtener la residencia brasileña y poder evitar su extradición. Se debe a que desde octubre del año pasado era buscado en Montenegro ya que la Justicia lo “perdió de vista”.

Asimismo, detallaron que Rudnev buscaba “poder vivir de manera permanente o temporaria en estos dos países, donde la organización estaba consolidando su asentamiento”.

De acuerdo a la reglamentación de la Ley 23.509 de ciudadanía, “la persona que solicite su naturalización deberá tener cónyuge o hijo argentino nativo y que tal situación la exime del requisito de permanencia de dos años continuos de residencia”.

A su vez, los acuerdos que existen entre Brasil y Argentina, permite que los residentes “puedan moverse libremente por los países y habilita a los argentinos a solicitar permiso de residencia permanente para vivir en Brasil”.

En estos momentos el líder ruso se encuentra detenido en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la ciudad de Rawson, Chubut.

Con respecto a los otros imputados, fueron liberados, pero deberán respetar ciertas medidas dictadas por la Justicia. Una de ellas es que tendrán que concurrir cada siete días a la Comisaría de la Policía Federal que esté más cerca de su domicilio y tienen prohibido salir del país durante un año.

Tampoco podrán acercarse de forma directa o indirecta a la mujer de nacionalidad rusa que arribó al hospital local embarazada.

Fernando Arrigo, fiscal del caos, anunció esta semana que tiene "todas las pruebas" para confirmar que hay más víctimas en el caso.

Te puede interesar

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro

Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.