Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.

El precio de los alimentos sigue su escalada y en la última semana mostró un incremento de 0,8%, según un estudio privado.

El trabajo de la consultora LCG entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril reveló que el precio de los principales producto de la dieta de los argentinos se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa.

De esta forma, la inflación en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.

Esto provoca que las actualizaciones de jubilaciones y asignaciones pierdan poder adquisitivo contra los alimentos.

En la semana los aumentos más importantes se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Al respecto los panaderos de la provincia de Buenos Aires anunciaron un alza del 12% en el precio de los productos que venden desde el inicio de abril.

Láctos y huevos mantuvo la dinámica de las últimas semanas y también avanzó 1,4%. Carnes desaceleró el ritmo y creció 0,7%.

Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%.

El gobierno buscó morigerar los aumentos en los alimentos con subas en las tarifas de los servicios públicos por debajo del 2% para de alguna forma aliviar el bolsillo de los estratos más vulnerables de la sociedad.

Te puede interesar

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Chau a la plata prestada entre familiares y amigos: "¿Me transferís?"

Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.

La escandalosa auditoría que revela la estafa de los comedores: el 87% eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.