Regionales30/03/2025

La tecnificación potencia la calidad y eficiencia en la cosecha de manzanas

La Secretaría de Fruticultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, realizó un análisis de la actual cosecha de manzanas en el marco de una recorrida por la chacra 182 de J.J. Gómez, perteneciente a la empresa Esperanza SRL.

El Secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, realizó un balance de cosecha de manzanas, destacando el trabajo realizado, “es el resultado de una producción tecnificada, con manejo preciso del agua a través de riego por goteo y por aspersión, que permite una cosecha más eficiente y uniforme”. En este establecimiento se logran rendimientos de hasta 70.000 kilos por hectárea, una cifra destacada para la región.

La amplitud térmica característica del Alto Valle —con noches frescas y días cálidos— es otro de los factores determinantes que, junto al manejo agronómico, permite alcanzar el color rojo intenso, fundamental en esta variedad de manzana. “El color no es solo una cuestión estética; es un indicador natural de madurez. Cuando la manzana se pone roja, comienza su proceso de maduración”, explicó el Secretario.

Desde la floración en septiembre, que varía según la primavera, hasta el momento óptimo de cosecha transcurren aproximadamente 120 días, dependiendo de factores climáticos en los que se monitorea la evolución del almidón, el contenido de azúcar, la cobertura de color y el estado general del fruto. La cosecha suele comenzar a inicios de marzo, aunque puede adelantarse o retrasarse según las condiciones climáticas.

Fernández también señaló que una manzana cosechada en tiempo y forma, y correctamente almacenada en frío con Atmósfera controlada, puede mantener su calidad por más de un año. “Cuando se conserva adecuadamente, puede permanecer varios meses en frigorífico y, una vez fuera, conservar su sabor y textura por algunos días más también”, detalló.

Río Negro es la principal provincias productora del país. Mientras que la mayoría de las peras se exporta, la manzana rionegrina se consume en su gran mayoría en el mercado interno, garantizando calidad y frescura en las mesas argentinas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se continúa acompañando al sector frutícola con políticas que fortalecen el arraigo rural, la eficiencia productiva y la sustentabilidad de la actividad.

Te puede interesar

Aprueban en Neuquén una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.

La Policía de Río Negro sumó 40 nuevos patrulleros y 12 motos

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.

Llegó la nieve a Bariloche, y te espera para vivir vacaciones inolvidables

A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.