Regionales30/03/2025

La tecnificación potencia la calidad y eficiencia en la cosecha de manzanas

La Secretaría de Fruticultura, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, realizó un análisis de la actual cosecha de manzanas en el marco de una recorrida por la chacra 182 de J.J. Gómez, perteneciente a la empresa Esperanza SRL.

El Secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, realizó un balance de cosecha de manzanas, destacando el trabajo realizado, “es el resultado de una producción tecnificada, con manejo preciso del agua a través de riego por goteo y por aspersión, que permite una cosecha más eficiente y uniforme”. En este establecimiento se logran rendimientos de hasta 70.000 kilos por hectárea, una cifra destacada para la región.

La amplitud térmica característica del Alto Valle —con noches frescas y días cálidos— es otro de los factores determinantes que, junto al manejo agronómico, permite alcanzar el color rojo intenso, fundamental en esta variedad de manzana. “El color no es solo una cuestión estética; es un indicador natural de madurez. Cuando la manzana se pone roja, comienza su proceso de maduración”, explicó el Secretario.

Desde la floración en septiembre, que varía según la primavera, hasta el momento óptimo de cosecha transcurren aproximadamente 120 días, dependiendo de factores climáticos en los que se monitorea la evolución del almidón, el contenido de azúcar, la cobertura de color y el estado general del fruto. La cosecha suele comenzar a inicios de marzo, aunque puede adelantarse o retrasarse según las condiciones climáticas.

Fernández también señaló que una manzana cosechada en tiempo y forma, y correctamente almacenada en frío con Atmósfera controlada, puede mantener su calidad por más de un año. “Cuando se conserva adecuadamente, puede permanecer varios meses en frigorífico y, una vez fuera, conservar su sabor y textura por algunos días más también”, detalló.

Río Negro es la principal provincias productora del país. Mientras que la mayoría de las peras se exporta, la manzana rionegrina se consume en su gran mayoría en el mercado interno, garantizando calidad y frescura en las mesas argentinas.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo se continúa acompañando al sector frutícola con políticas que fortalecen el arraigo rural, la eficiencia productiva y la sustentabilidad de la actividad.

Te puede interesar

En 90 días, Río Negro licitará obras estratégicas financiadas por la CAF

Agua potable y saneamiento, conectividad vial e infraestructura municipal son los rubros de más de una docena de obras estratégicas que requieren un financiamiento extraordinario de U$S140 millones, para las que el Gobierno de Río Negro gestionó y logró los fondos necesarios ante la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Usuarios y sectores productivos rechazaron el pedido de aumento de EdERSA

Más de 40 expositores participaron en la audiencia pública convocada por el EPRE para analizar el pedido de EdERSA de reconocimiento de mayores costos por la atención a contingencias climáticas y por un supuesto desfasaje de costos por inflación. La mayoría rechazó que este pedido implique un nuevo aumento tarifario.

Bariloche brilla en el top 10 de Netflix con Atrapados

La serie puso a Bariloche en los ojos de los espectadores con sus impresionantes recursos cinematográficos, que evidencian y destacan la belleza natural de la localidad rionegrina, ubicada en plena cordillera.