El Bank of America recomendó invertir en bonos argentinos
La entidad financiera pronosticó un "escenario positivo" si el Gobierno cumple con requisitos.
El Bank of America (BofA), a través de un informe, recomendó invertir en bonos argentinos y advirtió que existen "algunos riesgos" hacia adelante, principalmente la evolución del dólar y las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La entidad financiera prevé un "déficit por cuenta corriente del 1% del PBI (Producto Bruto Interno)" para este año, luego de haber alcanzado el superávit en el 2024.
BofA también pronosticó un "repunte" del PBI del 5% para el 2025, luego de una recesión del 1,9%. En materia inflacionaria, la entidad prevé que "se reducirá aún más", hasta el 27%.
A su vez, advirtió sobre la "apreciación del tipo de cambio real, las bajas reservas internacionales, la posible apreciación de leyes que diluyan el equilibrio fiscal, la gobernabilidad en el Congreso, la popularidad del presidente que se erosiona por los desafíos económicos, las protestas sociales y los retrasos en las negociaciones con el FMI" y los considera "riesgos a la baja".
En cuanto al IPC (Índice de Precios al Consumidor), la entidad considera que "ha disminuido mucho más rápido" pero advirtió que ese rumbo "se estancó, a pesar de la menor caída del tipo de cambio, ya que el BCRA (Banco Central) redujo la depreciación de la paridad al 1% mensual en febrero, desde el 2%".
Por otro lado, el BofA se muestra optimista en cuanto a los bonos argentinos y prevé un escenario positivo si la administración de Javier Milei "logra aplicar reformas a los regímenes de control cambiario y de capital, aumentar las reservas y cumplir con el pago de los próximos vencimientos de bonos de deuda".
Además, el organismo internacional alerta sobre la situación de las reservas netas del BCRA, ya que las considera "bajas" (ubicadas en US$7.000 millones negativas) pero señala que las perspectivas respecto de la inversión extranjera directa (IED) y el crecimiento de las exportaciones de energía "son favorables".
"La incertidumbre en torno a los aranceles de EEUU ha comenzado a traducirse en los precios de los activos. Este escenario ha sido excelente para los mercados locales de América Latina, donde hemos visto un amplio repunte tanto en tasas como en divisas", señaló BofA.(NA)
Te puede interesar
Elecciones Caba. Ganó Manuel Adorni, Leandro Santoro segundo y Silvia Lospennato tercera
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
¿Hay margen para que siga bajando la inflación? Qué dicen los expertos
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
ANSES: todos los pagos de la semana del lunes 19 al viernes 23 de mayo
Conocé el cronograma completo de pagos para cada prestación de ANSES según el DNI durante la semana que comienza el lunes 23 de mayo.