Río Negro se consolida como provincia productiva con proyección mundial
Tras la realización en Viedma del XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, realizó un balance positivo del encuentro que reunió a más de 200 productores, profesionales, técnicos y representantes del sector, junto a autoridades de distintos niveles de gobierno y expositores internacionales.
El evento contó con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, quien realizó la apertura de este espacio estratégico para el fortalecimiento de una economía regional en constante crecimiento.
“Este seminario es histórico para la provincia. Por primera vez lo realizamos de forma conjunta con la provincia de Buenos Aires y con el acompañamiento del INTA, lo que nos permitió reunir información clave sobre el presente y el futuro del mercado de la cebolla a nivel global”, expresó Banacloy.
En los últimos diez años, Río Negro pasó de representar apenas el 10% de la producción nacional de cebolla a convertirse en el principal exportador del país, con cerca de 8.000 hectáreas cultivadas y rendimientos crecientes. “Este crecimiento es el resultado del esfuerzo de nuestros productores y de una provincia que promueve la producción con políticas públicas estables y previsibles”, afirmó el Ministro.
Banacloy subrayó además el valor de acercar conocimiento internacional directamente al territorio: “Traer especialistas de Chile, Perú, Brasil, Dinamarca o Alemania permite que todos los productores tengan acceso a información de primera mano. Eso genera igualdad de oportunidades, mejora la toma de decisiones y fortalece la cadena productiva desde abajo hacia arriba”.
El seminario forma parte de una agenda estratégica que busca abrir nuevos mercados, agregar valor y sostener la competitividad. “Sabemos que la cebolla, como muchas otras producciones, atraviesa contextos macroeconómicos difíciles y precios fluctuantes. Pero estos encuentros permiten planificar a mediano plazo, pensar en la diversificación comercial y en el desarrollo tecnológico que el sector necesita”, agregó.
Finalmente, Banacloy remarcó el modelo rionegrino de desarrollo productivo: “Río Negro es una provincia profundamente agrícola y ganadera, pero también es frutícola, pesquera, forestal, hortícola, cervecera, vitivinícola. Es una provincia diversa, que produce desde la Cordillera hasta el mar. Nuestra misión es seguir acompañando a cada economía regional con herramientas reales y con una visión de futuro”.
Te puede interesar
En 90 días, Río Negro licitará obras estratégicas financiadas por la CAF
Agua potable y saneamiento, conectividad vial e infraestructura municipal son los rubros de más de una docena de obras estratégicas que requieren un financiamiento extraordinario de U$S140 millones, para las que el Gobierno de Río Negro gestionó y logró los fondos necesarios ante la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Usuarios y sectores productivos rechazaron el pedido de aumento de EdERSA
Más de 40 expositores participaron en la audiencia pública convocada por el EPRE para analizar el pedido de EdERSA de reconocimiento de mayores costos por la atención a contingencias climáticas y por un supuesto desfasaje de costos por inflación. La mayoría rechazó que este pedido implique un nuevo aumento tarifario.
Bariloche brilla en el top 10 de Netflix con Atrapados
La serie puso a Bariloche en los ojos de los espectadores con sus impresionantes recursos cinematográficos, que evidencian y destacan la belleza natural de la localidad rionegrina, ubicada en plena cordillera.