Miles de personas aprovechan el fin de semana largo del Carnaval para descansar
Desde todas las ciudades turísticas del país esperan la visita de quienes colmaron las rutas para aprovechar los feriados. Demoras en el cruce a Chile desde Mendoza
Miles de turistas que se fueron a pasar unas "minivaciones" a distintos centros turísticos del país colmaron este sábado las diferentes rutas, en el primer día del primer fin de semana largo del año, en el que se celebra el Carnaval.
Desde bien temprano, muchas rutas mostraron una gran circulación de autos y ómnibus, por lo que hubo demoras, por ejemplo, en el tránsito hacia la Costa Atlántica bonaerense, uno de los lugares favoritos para el descanso de carnaval.
Las autoridades prevén que en la mayoría de las ciudades turísticas el clima va a acompañar a los viajantes, ya que si bien se esperan algunas lluvias en centros turísticos, el calor continuará en gran parte del territorio nacional.
De acuerdo a la agencia de viajes Despegar.com, Mar del Plata fue la ciudad que más reservas hoteleras registró para este fin de semana largo. Segunda estuvo la Ciudad de Buenos Aires, seguida por Villa Gesell. La agencia además informó que también tuvieron un buen nivel de reservas Villa Carlos Paz, en Córdoba, y Mendoza.
Por otro lado, en el cruce cordillerano entre Mendoza y Chile, hubo demoras de tránsito. También se registraron sobre la ruta nacional 12, en el puente Zárate Brazo Largo, tanto en la ruta como en el ingreso al puente. Ese es el camino que conduce a Entre Ríos y Corrientes, donde también podrán disfrutar de los carnavales que se realizarán en diferentes ciudades de esas provincias.
Infobae
Te puede interesar
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo: "No repunta pese a los descuentos y las cuotas"
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.