El gobierno brasileño podría tomar medidas "más drásticas" para bajar el precio de los alimentos
"Lo que nos interesa es llevar comida barata a la mesa del pueblo brasileño", afirmó Lula
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que podría tomar medidas "más drásticas" para reducir el costo de los alimentos para los consumidores y culpó a los intermediarios por el aumento del precio de los alimentos en el país.
"Vamos a encontrar una solución, porque estoy seguro de que en este país todos quieren que el pueblo pueda comer bien. Comida de calidad, saludable y, de preferencia, orgánica, para que tengamos una mejor calidad de vida. Todo el Gobierno está preocupado por este tema, y muchos empresarios también lo están", manifestó Lula en un evento en el estado de Minas Gerais (sureste).
El presidente señaló que el Gobierno busca una solución pacífica, pero advirtió que, si no se encuentra, se podrían adoptar medidas más enérgicas. "Lo que nos interesa es llevar comida barata a la mesa del pueblo brasileño", afirmó, destacando que también es necesario garantizar un precio justo a los productores.
Lula al mismo tiempo pidió una explicación para el precio del huevo. "El huevo se está saliendo de control. Unos dicen que es el calor, otros dicen que es la exportación, y yo estoy buscando la respuesta", planteó.
El Presidente detalló que del enero de 2023 al febrero de 2025, el precio de una caja con 30 docenas de huevos subió de aproximadamente 140 reales a 210 reales (de 24 a 36 dólares), informó la agencia de noticias Xinhua.
"Quiero saber por qué dio ese salto. ¿Quién metió la mano y lanzó la pelota para arriba?", cuestionó. "No queremos que los productores tengan pérdidas. Lo que necesitamos saber es que hay intermediarios en el medio. Entre el productor y el consumidor hay mucha gente que mete la mano. Y vamos a descubrir quién es el responsable de esto", enfatizó.
El jueves, el Gobierno federal anunció una serie de medidas para reducir los precios de los alimentos, incluyendo la eliminación del impuesto de importación sobre nueve productos considerados esenciales: el café, el aceite de oliva, el azúcar, el maíz, el aceite de girasol, las sardinas, las galletas, la pasta, y las carnes. La reducción de estas tarifas entrará en vigor en los próximos días, tras su aprobación por la Cámara de Comercio Exterior (Camex).
Te puede interesar
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
¿Qué es la Sala de las Lágrimas?
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
India anuncia su primer vuelo espacial tripulado para 2027
El objetivo es establecer la Estación Espacial de India para 2035 y enviar el primer indio a la Luna para 2040.