Multitudinario acto opositor en el Obelisco en rechazo al acuerdo del Gobierno con el FMI
"Enfrentamos al Gobierno en las calles y también en las urnas", señaló el documento multisectorial que leyeron los actores Paola Barrientos y Omar Núñez.
Organizaciones gremiales, sociales, políticas, de derechos humanos y un conjunto de actores ratificaron este sábado en el Obelisco su rechazo a un acuerdo con el FMI y señalaron que enfrentarán "al Gobierno en las calles y también en las urnas".
"No al FMI, la patria está en peligro", expresó el documento multisectorial leído por un grupo de actores en el marco de un acto que fue convocado bajo esa consigna, en el que se cuestionó la política económica del Gobierno. En el documento, las organizaciones indicaron: "Enfrentamos al Gobierno en las calles y también lo haremos en las urnas. Nos disponemos a formar la unidad necesaria para construir definitivamente la Patria que soñamos".
También expresaron la "necesidad de defender la producción y el desarrollo" y afirmaron que "el colonialismo neoliberal solo puede ofrecer un futuro miserable".
Del acto participaron el dirigente de Camioneros Pablo Moyano, el secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, el líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, La Cámpora y legisladores del kirchnerismo.
También asistieron agrupaciones sociales como Barrios de Pie y la CTEP, y de derechos humanos como Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, además de un conjunto de actores que formaron parte de la convocatoria a través de las redes sociales.
Los dirigentes kirchneristas Carlos Tomada y Leopoldo Moreau, que participaron de la manifestación ratificaron que "la Patria está en peligro" y que ese acuerdo "preanuncia horas más difíciles de las que ya se atravesaron".
El legislador porteño del Frente para la Victoria y ex ministro de Trabajo sostuvieron que "en la consigna" de la convocatoria al acto "está el mensaje: la Patria está en peligro frente a un acuerdo" con el FMI.
"En todo aquello que fue el eje central de la recuperación de la Argentina, de un tiempo donde tener esperanzas y sueños era posible hemos retrocedido a esta actualidad", agregó Tomada.
Por su parte, el diputado nacional del mismo partido afirmó que el posible acuerdo con el FMI es "la entrega de la soberanía económica" y "preanuncia horas más difíciles de las que ya se atravesaron".
NA
Te puede interesar
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Milei dijo que por ahora el peso seguirá existiendo y "se usará para pagar impuestos"
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.