Internacionales10/02/2025

Donald Trump impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio "para todos", incluido Argentina

"Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. Un 25 por ciento para los dos", dijo Trump

En una entrevista antes del Super Bowl, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo que aplicará aranceles del 25 % por ciento a las importaciones de acero y el aluminio que lleguen a su país una medida que regirá desde mañana mismo, y que no sería para algunos países sino “para todos”.

"Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25 por ciento de arancel. También el aluminio. 25 por ciento para los dos", puntualizó Trump en declaraciones a bordo del avión presidencial ‘Air Force One' cuando se dirigía a ver el Super Bowl en Nueva Orleans.

"Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", ha argumentado. “Si nos están cobrando 130% y nosotros no les cobramos nada, no va a seguir así”, les dijo a los periodistas.

“Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países", dijo el titular de la Casa Blanca.

Asimismo, adelantó que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas y que habría aranceles recíprocos a partir de la próxima semana para países que anunciaron aumento de aranceles para los Estados Unidos en represalia por los que incrementó Washington.

El pasado 1 de febrero Trump anunció aranceles del 10 por ciento sobre los productos de China y también aranceles del 25 por ciento para Canadá y México, aunque sobre estos últimos su aplicación está suspendida por 30 días para alcanzar acuerdos bilaterales de largo alcance.

Los mercados financieros cayeron el viernes después de que Trump dijera por primera vez que impondría los aranceles recíprocos.

Alerta para Argentina

El economista Martín Redrado se refirió a esta medida y alertó sobre su posible impacto en el comercio argentino: "Argentina debería hacer valer el hecho de que tenemos un déficit comercial crónico con Estados Unidos. Según esa lógica, deberíamos quedar exceptuados de la medida", explicó.

Redrado agregó: “En un mundo transaccional, se deben tener firmes posiciones negociadoras para no perder mercados de exportación”.

Te puede interesar

Brasil autorizó ensayos en humanos para vacuna contra la gripe aviar

El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.

La brutal amenaza de Trump a Elon Musk que sacude al mundo empresario de Estados Unidos

Donald Trump le respondió a Elon Musk y la pelea escaló. Le advirtió que podría tener que “volver a casa” y que sin subsidios, debería “cerrar su negocio”.

La NASA halló en las nubes la pista del porqué de estas temperaturas extremas

Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.