Aumenta el precio de la carne en todo el país por reducción de oferta
Frigoríficos aumentaron un 7% por una caída de la hacienda.
Los cortes de carne vacuna registraron un aumento de 10% debido a una importante reducción de la oferta en el mercado de hacienda.
Los precios de las carnicerías aumentaron 10% a partir de este lunes, un incremento que estaba previsto para fines de febrero pero se adelantó luego de que los frigoríficos aumentaran un 7% por una caída de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).
El precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000.
En este contexto, el consumo de carne tocó mínimos históricos y por primera vez en Argentina se comió más pollo. El año pasado el pollo desplazó a la vaca: hubo una demanda de 49,3 kilos por habitante promedio de productos avícolas, frente a los 48,5 kilos de alimentos bovinos.
Esta cifra representa el nivel más bajo de consumo de carne de vaca en los últimos 28 años, según las estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
Aún así, si se suma la demanda de carne vacuna, aviar y bovina, Argentina se ubica dentro de los primeros puestos de países en el mundo con mayor ingesta per cápita. Ocupa el segundo puesto con 115 kilogramos por persona, detrás de Estados Unidos, que tiene un promedio de 120 kilos, y delante de Australia, con 105.
Te puede interesar
Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán
Todos los gobernadores han sido invitados al evento, que incluirá un mensaje presidencial desde la Casa Histórica.
Las ventas minoristas volvieron a caer en junio pero terminaron el primer semestre con un alza del 9,1%
A nivel mensual, el consumo en los comercios pymes tuvo un notorio descenso al caer 6,7%.
El consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.