Colombia recibió tercer vuelo con deportados desde Estados Unidos
Regresaron 105 personas que estaban afincadas en California.
La ciudad de Bogotá recibió este miércoles un tercer vuelo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) con 105 connacionales deportados de Estados Unidos, entre ellos 21 menores de edad, informó la cancillería de Colombia.
"Llegaron en horas de la mañana deportados desde San Diego, California, a la Base Aérea de Catam (Comando Aéreo de Transporte Militar)", difundió el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado.
El vuelo recibido este miércoles en la capital colombiana se suma a otros dos que arribaron el martes, procedentes de las ciudades estadounidenses de Houston (Texas) y San Diego (California) con 201 colombianos deportados.
La cancillería subrayó que al nuevo grupo de colombianos recibidos se le ha garantizado todos sus derechos, gracias a la coordinación entre distintas instituciones como Presidencia, FAC, Migración y Defensoría del Pueblo, entre otras.
"El gobierno nacional mantiene su compromiso de trabajar para garantizar los derechos y dignidad de nuestros connacionales en el exterior", manifestó.
Indicó que en el marco de las diferencias diplomáticas registradas el pasado 26 de enero se realizó una reunión de alto nivel en la ciudad estadounidense de Washington.
En la reunión en territorio estadounidense participaron el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña y el enviado
especial del Gobierno de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
La reunión tuvo como objetivo revisar el acuerdo logrado por ambos países y permitir el regreso de las personas deportadas a territorio de Colombia en condiciones dignas y seguras, como lo exigió el presidente colombiano, Gustavo Petro.
"Tras la llegada de los vuelos con el primer grupo de colombianos deportados, siguiendo los protocolos establecidos, se definieron las interpretaciones comunes y los pasos a seguir. Como
parte de la implementación de los acuerdos, esta semana se espera la normalización de los servicios en el consulado de Estados Unidos en Bogotá", difundió el martes la cancillería en otro
comunicado.
Te puede interesar
La NASA halló en las nubes la pista del porqué de estas temperaturas extremas
Entender cómo y dónde cambian las nubes será crucial para prever los impactos diarios y estacionales. Lo que va del cambio climático al cambio meteorológico.
La brutal traición de Elon Musk a Trump: la demoledora crítica a la ley que impulsa el Presidente
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024.