Río Negro Nutre: 93 invernaderos y 10.600 plantines para 2024 saludable
El Gobierno de Río Negro instaló 93 nuevos invernaderos comunitarios y distribuyó más de 10.600 plantines durante el 2024, en el marco de la continuidad del programa Río Negro Nutre.
El Gobierno de Río Negro instaló 93 nuevos invernaderos comunitarios y distribuyó más de 10.600 plantines durante el 2024, en el marco de la continuidad del programa Río Negro Nutre. Estas acciones impactaron de manera directa en las comunidades, fomentando la producción de alimentos propios y una alimentación saludable.
Río Negro Nutre tiene como misión abordar de forma integral y transversal las políticas alimentarias y nutricionales de la provincia, articulando acciones con el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. De esta forma, se atienden todas las formas de malnutrición, favoreciendo a una vida saludable en la población.
El director de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Humano, Cultura y Deporte, Raúl Fernández, sostuvo que “el mayor impacto del programa se da en lugares, como por ejemplo comisiones de fomento, donde la verdulería más cercana está a 100 kilómetros, no está a la vuelta de la esquina como en las grandes ciudades de Río Negro”.
El vivero provincial de Viedma, gestionado por el equipo técnico del programa, produjo más de 7.600 plantines estacionales para abastecer micro y macro invernaderos en toda la provincia. Este esfuerzo contribuyó al desarrollo de huertas familiares, fortaleciendo la economía diaria de los hogares rionegrinos.
“Cada vez que salimos con 3.000 o 4.000 plantines a distribuirlos por la provincia, estamos llevando aproximadamente 4 millones de pesos para mejorar la economía de muchas familias”, agregó Fernández.
Con una inversión sostenida, el programa capacita a las familias en técnicas de cultivo, promoviendo la seguridad alimentaria y reduciendo la dependencia de alimentos externos. Estas iniciativas son un paso concreto hacia la soberanía alimentaria y el bienestar de la población.
Con la instalación de los invernaderos, se busca que las familias rionegrinas se capaciten y puedan cultivar sus propios alimentos, colaborando con la economía diaria y propiciando una alimentación sana y saludable.
Te puede interesar
Río Negro demanda al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151
La presentación busca proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de las miles de personas que la usan a diario, señalando que la falta de mantenimiento afecta gravemente los servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Provincias patagónicas reactivan el Gasoducto Cordillerano con fondo propio
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.