Río Negro mejora los controles mineros con innovaciones tecnológicas clave
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Minería, implementó en 2024 innovaciones tecnológicas para mejorar la supervisión de las explotaciones mineras en la provincia. Se trabaja en la actualización del sistema IDE Minería para la modernización de las herramientas digitales como el gestor web y la aplicación móvil utilizada por los inspectores en campo.
La modernización busca agilizar los procesos de fiscalización y garantizar la transparencia en la actividad minera, alineándose con los estándares más avanzados del sector. "Estamos fortaleciendo nuestro compromiso con una minería responsable y sostenible. Estas innovaciones nos permiten llevar el control a un nivel superior, optimizando recursos y asegurando un monitoreo más eficiente", destacó Joaquín Aberastain Oro, secretario de Minería.
La plataforma IDE Minería (Infraestructura de Datos Espaciales) permitirá realizar un seguimiento integral de los proyectos mediante el cruce de información geográfica y técnica en tiempo real. Durante 2024, la Secretaría de Minería trabajó en la mejora del sistema de registro de actas digitales, que permitirá generar reportes modernos y dinámicos para evaluar el cumplimiento normativo de manera más ágil.
Entre las actualizaciones realizadas, se destacan una interfaz renovada en la aplicación móvil, que facilita el acceso remoto a expedientes incluso sin conexión a internet, y la incorporación de nuevas funcionalidades al gestor web, como la centralización de las actas digitales y su visualización en formatos adaptados para análisis rápidos.
Aberastain Oro subrayó la importancia de estas herramientas: "Con esta tecnología, logramos que cada inspección en el territorio se registre con mayor precisión, brindando datos confiables y accesibles tanto para los organismos de control como para las empresas mineras. Esto asegura una trazabilidad completa y fortalece nuestra política de transparencia".
Estas innovaciones ayudan a los inspectores en sus tareas diarias, al integrar barridos satelitales y análisis con drones, con el fin de ser complementados con actas digitales. Este enfoque integral permitirá un control más exhaustivo y reducirá los tiempos de respuesta ante cualquier irregularidad detectada.
El Gobierno de Río Negro reafirma así su compromiso con el desarrollo tecnológico en el sector minero, apostando por una gestión de los recursos naturales que equilibre el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental. "Estamos marcando un precedente en la forma de fiscalizar la minería en Argentina, combinando innovación y responsabilidad", concluyó Aberastain Oro.
Te puede interesar
Litio en las rocas: así se busca el "oro blanco" en Río Negro
A diferencia de los salares del norte del país, Río Negro explora su potencial de litio en roca. Geólogos ya tomaron las primeras muestras en la provincia como parte de un estudio clave del Gobierno y SEGEMAR para evaluar este recurso energético.
El inesperado fallo por YPF que jaquea a Milei y genera una crisis con el gobierno de Trump
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Ya construyen las estaciones de bombeo del oleoducto Vaca Muerta Sur
La Secretaría de Hidrocarburos de Río Negro realizó una nueva inspección técnica en la Estación de Bombeo Allen, punto de inicio del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, donde ya se construyen las bases para tres tanques de almacenamiento de crudo de 50.000 metros cúbicos.