Vialidad sigue invirtiendo para garantizar la conectividad en la provincia
Vialidad Rionegrina cerró el año 2024 con un balance positivo, consolidando su papel como actor clave en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial. Con una inversión cercana a los $25.000 millones, se garantizó la continuidad de obras para sostener la conexión y transitabilidad segura en una red de 5.785 kilómetros de rutas y caminos.
Vialidad Rionegrina cerró el año 2024 con un balance positivo, consolidando su papel como actor clave en el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial. Con una inversión cercana a los $25.000 millones, se garantizó la continuidad de obras para sostener la conexión y transitabilidad segura en una red de 5.785 kilómetros de rutas y caminos.
Las rutas de ripio, que suman un total de 5.031 kilómetros, fueron intervenidas con una inversión de $2.295 millones, mientras que las pavimentadas, con una extensión de 753 kilómetros, requirieron una inversión de $343 millones.
Además, se realizaron trabajos de mantenimiento en 2.400 kilómetros de caminos vecinales, coordinados junto a Municipios y Comisiones de Fomento, con una inversión total de $88 millones. Estas acciones abarcaron localidades como Los Menucos, Sierra Colorada, Ingeniero Jacobacci y Cerro Policía, entre muchas otras.
El sostenimiento de las actividades operativas implicó una inversión de $2.767 millones, distribuidos en distintos rubros esenciales como combustible ($1.586 millones), repuestos y accesorios ($586 millones), materiales asfálticos y pinturas ($171 millones), indumentaria de los agentes viales ($142 millones) y seguimiento satelital de maquinaria vial ($10 millones).
Obras que cambian la vida de los vecinos
En cuanto a las obras realizadas por administración, se destinó un total de $392 millones de inversión. Entre las intervenciones destacadas se encuentra la Ruta 69 donde se ejecutaron reparaciones y mejoras ($51 millones), la Ruta 65 entre Allen y Cipolletti, donde se realizan tareas de bacheo ($170 millones) y la Ruta 6 con restauraciones de barandas y reparación de juntas en el puente Paso Córdoba ($165 millones).
En el caso de las obras realizadas por contrato, el monto total alcanzó $19.179 millones de inversión. Entre los proyectos concluidos se encuentra la repavimentación de la Ruta 82 ($51 millones) y la rehabilitación del Puente Bailey en Río Chico ($216 millones). Actualmente, se encuentran en proceso licitatorio las repavimentaciones de las Rutas 6 y 8 con una inversión proyectada de $15.330 millones, así como el acceso al Parque Industrial II en General Roca, con $996 millones.
Por otro lado, la Dirección de Ingeniería y Planificación ejecutó proyectos estratégicos como la señalización de senderos en Lago Escondido y la intersección canalizada en la Ruta Provincial 69, se completaron las repavimentaciones de las Rutas Provinciales 6 y 8, mientras que el acceso a San Javier se encuentra actualmente en licitación.
Te puede interesar
Bariloche recibirá más de 700 vuelos en febrero
Con una amplia y destacada oferta turística, la localidad andina se prepara para recibir este mes unos 730 vuelos provenientes de distintos puntos del país y de Chile, 37 más que el mismo periodo del año anterior, lo que genera un impacto positivo en el turismo a nivel provincial.
Incendios: más de 120 familias fueron relevadas para recibir asistencia
Más de 120 familias damnificadas por los incendios ya fueron relevadas por el personal de la Oficina de Atención Integral, dispuesta por el Gobierno de Río Negro y la Municipalidad de El Bolsón para comenzar con todos los trámites necesarios para acceder a las diferentes asistencias.
Se declaró la Emergencia y Desastre Agropecuario por incendios forestales
A través del Decreto 75/2025, el Gobernador Alberto Weretilneck dispuso declarar el estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en el Departamento Bariloche a partir del 1 de febrero y por el término de un año, aplicando una serie de beneficios para acompañar a los productores rurales afectados por los incendios forestales en la zona.