Paraguay cierra el 2024 con una inflación acumulada del 3,8 %
El índice de diciembre marcó 0,7 por ciento, según informó el Banco Central del Paraguay
La inflación de diciembre de 2024 en Paraguay, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,7 por ciento, superior a la variación del 0,3 por ciento observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada del año 2024 asciende al 3,8 por ciento, por encima del 3,7 por ciento verificado en el año anterior, pero por debajo de la meta del 4 por ciento por otro año consecutivo, según informó el Banco Central del Paraguay (BCP).
Por otro lado, se señala que la inflación núcleo registró una tasa inferior a la inflación total mensual (en un 0,3 por ciento). Así, la inflación del año medida por este indicador, alcanzó una variación del 3,4 por ciento, por debajo del 3,6 por ciento registrado en el año 2023.
A qué se debió la suba de diciembre
El informe oficial refiere que el resultado de la inflación en diciembre se explica, principalmente, por las subas en los precios de los alimentos y de los servicios de la canasta, atenuados parcialmente por la disminución de los precios de los combustibles y algunos bienes duraderos. En el caso de los alimentos, por cuarto mes consecutivo, se observaron incrementos de precios en los distintos cortes de la carne vacuna y al mismo tiempo, también hubo alzas en los productos sustitutos como carne de aves, de cerdo y los embutidos.
Otros alimentos que registraron aumentos fueron los productos panificados, pastas, harinas, aceites, mantecas, sal, especias, azúcar, edulcorantes, helados y dulces, entre otros.
Por otra parte, se reportaron incrementos en los precios de determinados servicios, destacándose principalmente los paquetes turísticos al exterior, pasajes aéreos, actividades recreativas, servicios de cuidado personal y las comidas consumidas en bares y restaurantes. Dentro de los servicios relacionados con la salud, a su vez, se subraya el aumento en consulta de pediatría, mientras que los demás servicios en este segmento permanecieron estables en el mes de referencia.
Además, entre otros bienes que experimentaron incrementos de precios se mencionan las bebidas alcohólicas, los artículos de limpieza para el hogar, bienes de cuidado personal y productos farmacéuticos, entre otros. En contrapartida, los componentes de los combustibles que verificaron disminuciones fueron la nafta común, nafta súper y gasoil aditivado.
Asimismo, algunos bienes duraderos registraron un nivel bajo en sus precios, como automóviles vehículos y equipos audiovisuales, según lo reflejó la agencia de noticias Xinhua.
Te puede interesar
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 88 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados
Participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal.
Ecuador elegirá presidente en medio de incertidumbre y polarización
Los ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas en una crucial segunda vuelta: definen Daniel Noboa y Luisa González.