Río Negro impulsa nuevo acuerdo para desarrollar el principal bloque de gas

El Gobernador Alberto Weretilneck hizo saber este viernes que el próximo 27 de diciembre convocará a sesiones extraordinarias de la Legislatura para tratar un nuevo acuerdo de prórroga hidrocaburífera.

El Gobernador Alberto Weretilneck hizo saber este viernes que el próximo 27 de diciembre convocará a sesiones extraordinarias de la Legislatura para tratar un nuevo acuerdo de prórroga hidrocaburífera. En este caso, se trata del área Estación Fernández Oro (EFO), principal bloque gasífero de la provincia. El acuerdo habilita a las empresas Quintana E&P Argentina SRL, Quintana Energy Investments SA y Gas Storage and Midstream Services SA como nuevas concesionarias, tras la autorización de cesión de los derechos y obligaciones sobre la concesión de explotación de YPF, anterior titular, aprobada por Decreto N°525/24.

En el marco del proceso de prórroga hidrocarburífera liderado por la Secretaría de Energía y Ambiente, el acuerdo incluye un plan de inversiones de USD 91.880.000, orientado a garantizar el desarrollo sostenido del área. Este bloque, ubicado en el corazón del Alto Valle en la zona rural de Allen, estratégico para el suministro de gas natural en la región y el país, contará con nuevas inversiones en infraestructura, remediación ambiental, además de aportes económicos destinados al fortalecimiento social e institucional.

Entre los compromisos asumidos por las nuevas operadoras se destacan:

    • Plan de Inversiones y Actividad: USD 91.880.000 en inversiones firmes y contingentes.

    • 12 perforaciones (2 en firme y 10 contingentes), 22 workover (8 en firme y 14 contingentes), a ejecutarse entre 2025- 2031 

    • Bono de Prórroga: USD 2.500.000 a ser abonados en pesos tras la ratificación legislativa del acuerdo.

    • Aporte al Desarrollo Social e Institucional: USD 500.000 destinados a programas sociales.

    • Capacitación e Investigación: USD 25.000 a USD 50.000 anuales, según la producción del área.

    • Plan de Remediación Ambiental: USD 100.000 para atender pasivos ambientales existentes.

Además, el acuerdo contempla un aporte complementario del 3% de la producción mensual de petróleo y gas, lo que asegura un beneficio continuo para la Provincia sin representar una carga adicional a la ya establecida.

La secretaria de Hidrocarburos, Lic. Mariela Moya, subrayó que “este acuerdo fortalece el desarrollo productivo y energético de Río Negro, consolidando al área EFO como un pilar estratégico en la transición hacia una matriz energética más sostenible”.

La prórroga extiende la concesión por 10 años y establece un marco legal que garantiza la continuidad operativa y el cumplimiento de los compromisos asumidos por las nuevas empresas. Una vez ratificado por la Legislatura, al igual que ocurrió ayer con la empresa VISTA, el acuerdo permitirá incrementar la capacidad productiva del área, asegurando recursos económicos, generación de empleo y sostenibilidad ambiental.

Te puede interesar

Los precios del petróleo se recuperan, hay alivio para Vaca Muerta, pero malas noticias para los consumidores

La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.

Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista

La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.

Argentina registró nuevo saldo positivo en balanza energética en marzo

El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.