Se registró un superávit de la balanza comercial energética de más de 514 millones de dólares en noviembre

Argentina consolida su superávit de la balanza comercial energética

Argentina registró en noviembre un superávit de la balanza comercial energética de más de 514 millones de dólares y acumula 4.806 millones en los primeros 11 meses del año por el crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las importaciones.

De acuerdo con información de la Secretaría de Energía, entre enero y noviembre, las exportaciones de combustibles y energía crecieron un 19,9%, alcanzando los 8.626 millones de dólares. 

Este valor representa el 6,7% de las exportaciones totales de Argentina y el país al que más se exportó energía fue Chile, con 2.430 millones de dólares, un 64,7% más que el año pasado.

A su vez, las importaciones de combustible y lubricantes se redujeron un 49,8% interanual en este período, totalizando los 3.820 millones de dólares, con caídas del 62,5% en gas natural licuado y 52% en gasoil.

Puntualmente en noviembre, las exportaciones sumaron 641 millones de dólares, de los cuales 285 millones tuvieron que ver con la venta de aceites de petróleo. 

Por su parte, las importaciones totalizaron los 128 millones de dólares, lo que significa una caída del 67,6% con respecto al mismo mes del año pasado.

De esta manera, luego de 14 años de déficit comercial energético, la balanza vuelve a ser positiva, en este caso en 513 millones de dólares. 

"Así, el sector consolida su gran momento en materia de comercio exterior gracias a las trabas que el Estado nacional le está quitando a los privados", se informó.

(NA)

Te puede interesar

Río Negro aprobó la prórroga de la segunda área gasífera de la provincia

El Gobierno de Río Negro oficializó este lunes, mediante el Decreto 396/25 publicado en el Boletín Oficial, la aprobación del acuerdo de prórroga por 10 años de la concesión hidrocarburífera del área Agua Salada, firmado en marzo pasado por la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, junto a la empresa Tecpetrol.

La Provincia vuelve a Arminera para mostrar su potencial minero

Río Negro participará por segunda vez en Arminera, del 20 al 22 de mayo en La Rural, con un stand institucional que exhibirá sus desarrollos actuales y la proyección de nuevos proyectos mineros en carpeta.

Diez claves del acuerdo que cambia el futuro energético de Río Negro

El Gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo histórico con el consorcio VMOS SA para la concreción del proyecto Vaca Muerta Sur, asegurando obras estratégicas, ingresos directos que impactarán en la vida cotidiana de la comunidad y control ambiental con beneficios reales para los rionegrinos.