Río Negro avanza con leyes clave para su desarrollo energético e industrial
La Legislatura de Río Negro aprobó el pasado martes, en sesión extraordinaria, tres proyectos enviados por el Poder Ejecutivo que marcarán un antes y un después en el desarrollo económico y energético de la provincia.
La Legislatura de Río Negro aprobó el pasado martes, en sesión extraordinaria, tres proyectos enviados por el Poder Ejecutivo que marcarán un antes y un después en el desarrollo económico y energético de la provincia. Las iniciativas incluyen la nueva Ley de Puertos, la creación de un Régimen de Promoción Económica e Industrial y la regulación de la actividad de los parques industriales y logísticos.
Este paquete normativo, aprobado en algunos casos por unanimidad, sienta las bases para un entorno propicio que permitirá atraer inversiones, generar empleo de calidad y consolidar a Río Negro como un polo energético, minero y productivo de relevancia nacional.
La secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó la importancia histórica de esta sanción legislativa: “Estas leyes nos colocan en una posición estratégica para aprovechar al máximo las oportunidades que proyectos como el oleoducto Vaca Muerta Sur y la producción de GNL ofrecen a nuestra provincia. Son normativas modernas, robustas y diseñadas para que Río Negro crezca de forma ordenada, eficiente y sustentable”.
La Ley de Puertos: autonomía para un desarrollo estratégico.
La nueva Ley de Puertos refuerza la autonomía provincial a partir del establecimiento de un marco integral para la autorización, construcción, habilitación, administración y explotación de los puertos marítimos, fluviales y lacustres de la provincia.
La normativa también exige Planes de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Portuaria, asegurando que el crecimiento vaya de la mano con la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales.
Promoción Económica: incentivos para el desarrollo industrial
El Régimen de Promoción Económica e Industrial moderniza las condiciones para atraer inversiones, derogando normativas desactualizadas e incorporando incentivos impositivos y acceso a financiamiento para empresas nacionales y locales.
Esta ley prioriza el crecimiento industrial vinculado a la energía y los recursos mineros, con foco en la generación de empleo y la incorporación de jóvenes emprendedores.
Orden y sostenibilidad en los parques industriales
La ley que regula la creación y el funcionamiento de los parques industriales y logísticos apunta a ordenar la radicación de empresas, mejorar la infraestructura y fomentar el uso eficiente de los recursos.
Las tres leyes se enmarcan en el plan provincial para transformar a Río Negro en un nodo energético y productivo que trascienda las fronteras provinciales. Según la funcionaria, estas normativas son herramientas fundamentales para que la provincia se posicione como un actor clave en el mapa energético y comercial del país. “Estamos ante una oportunidad histórica para que los recursos que genera nuestra provincia beneficien no sólo a los rionegrinos, sino también al desarrollo del país entero”, concluyó.
Te puede interesar
Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao
El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.
Arrancó el ciclo lectivo en Escuelas de Agentes y Suboficiales de Río Negro
Este martes 15 de abril se puso en marcha el ciclo lectivo 2025 en las Escuelas de Suboficiales y Agentes de la Policía de Río Negro, con sedes en Sierra Grande, Cipolletti, San Carlos de Bariloche y Los Menucos. En total, 310 aspirantes iniciaron su formación para sumarse a la fuerza.
Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro
Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.