Regionales09/05/2018

Crearán un centro de estudios para el desarrollo de las Pymes frutícolas de Rio Negro y Neuquén

La Federación de Productores de Río Negro y Neuquén y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, crearán un Centro de Estudios para el desarrollo de un Plan Frutícola de pequeños y medianos chacareros.

"Es la posibilidad de comenzar a trabajar en un convenio que nos brinde la posibilidad de proyectarnos a corto, mediano y largo plazo", dijo esta mañana el presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández.

Según informó la Federación, el Centro de Estudios (Cedepa) será el encargado de asistir y desarrollar las pymes agropecuarias de la región, promoviendo la investigación, la formación profesional y la información agraria.

En noviembre de 2016, el gobierno de Río Negro propuso como alternativa a la crisis frutícola rionegrina un plan denominado "Libro Blanco", que fue resistido por chacareros locales pero aceptado por el presidente Mauricio Macri, que ofreció al sector un financiamiento de US$ 100.000.000 por año, con tasa de un dígito y varios años de gracia.

La propuesta del gobierno "se basaba en la cantidad de hectáreas, en la cantidad de jornales y los mercados; con la implementación de tecnología y maquinaria europea en plantas de empaque con financiamiento de nación y la comercialización exactamente igual, concretadas mediante organizaciones", explicó en su momento a Télam el ministro de Agricultura Ganadería y Pesca provincial, Alberto Diomedi.

"Queremos seguir produciendo y mejorar cada día", agregó el Hernández.

A su vez. la decana de la Facultad de Ciencias Agrarias, Graciela Nievas, indicó que "es una oportunidad única que tenemos para aportar a la resolución de los problemas del sector, por eso tenemos todas las expectativas puestas en el convenio".

La intención del Centro es la de promover con la plena participación de los productores y sus organizaciones, "el desarrollo rural, la investigación, la extensión, la formación profesional y la información agraria en el marco de un campo inter disciplinario", agregó.

También se prevé una mejor formación de profesionales, "porque estarán involucrados con las problemáticas del sector", remarcó.

El Cedepa será integrado por tres miembros de la Federación y otros tres elegidos por la facultad.

"Esperamos que esto siga creciendo con el aporte de los diferentes sectores de nuestra actividad", agregó Hernández.

Te puede interesar

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos en General La Madrid

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Fuerte caída de la coparticipación en Río Negro: bajó un 16% en marzo

La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.